La transición hacia la movilidad eléctrica en México ya no es una proyección, sino una realidad que transforma al mercado asegurador. En el marco del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, Grupo Interesse advirtió que la adopción de autos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables acelera la necesidad de crear pólizas especializadas y modelos de atención innovadores que respondan a riesgos inéditos.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), entre enero y noviembre de 2024 la venta de estos vehículos aumentó 70.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2023. Además, el Mobility Consumer Index 2024 de EY revela que 49 por ciento de los mexicanos planea adquirir uno en el corto plazo, lo que confirma una transformación profunda en las tendencias de consumo y en la movilidad urbana del país.
El sector asegurador enfrenta ahora desafíos como los altos costos de reparación, la vulnerabilidad de las baterías, la escasez de servicios especializados, las incidencias eléctricas e incluso riesgos cibernéticos por la conectividad de estos autos. Frente a ello, compañías ya están desarrollando coberturas específicas para sistemas eléctricos, herramientas digitales de gestión y asistencia técnica diferenciada.
“La electromovilidad no sólo redefine la manera en que nos transportamos, también obliga al sector asegurador a innovar en productos, servicios y modelos de atención. La clave estará en lograr un equilibrio entre seguridad, accesibilidad y sostenibilidad”, señaló Juan Carlos Alonso, Socio Director de Autos en Grupo Interesse, quien subrayó que anticiparse a los escenarios futuros será esencial para consolidar un ecosistema confiable de movilidad eléctrica.