Para sorpresa de muchos, la denominada era digital está próxima a consumarse, lo que dará paso a la quinta revolución industrial, coyuntura inminente en la que existirá una mayor convergencia de tecnologías autónomas, físicas y biológicas. Por ese motivo, el sector seguros debe convertir el empoderamiento del cliente en su nueva misión, de tal suerte que esté a la altura de las transformaciones a gran escala que vivirá la humanidad, afirmó Luis Badrinas, vicepresidente de Insurtech Community Hub.
Badrinas compartió sus reflexiones en el marco de la inauguración del Insurtech Community Hub, ecosistema mundial cuyo objetivo es acelerar la transformación digital del sector asegurador. En dicho evento dijo que la ingeniería genética, la robótica, los vehículos autónomos, la proliferación de drones, la evolución del internet de las cosas, el 5G y el edge computing son parte de los retos que traerá consigo la quinta revolución industrial, episodio que está por comenzar y que, precisó, desafiará la capacidad adaptativa de la industria aseguradora.
Por lo anterior, el vicepresidente de Insurtech Community Hub indicó que el sector asegurador está obligado a romper paradigmas en todos los procesos críticos de su operación, esquema en el que irremediablemente tendrá que colaborar de modo más activo con los miembros del ecosistema insurtech.
“Cada vez se hace más evidente que el sector asegurador tiene que aproximarse al segmento insurtech, porque esta clase de competidores ha demostrado que tiene la versatilidad de simplificar la operación de la industria”, declaró Badrinas.
Y es que, según Badrinas, es vital que el sector asegurador mejore su metodología de suscripción e incremente sus capacidades de cómputo para identificar de forma idónea los diversos perfiles de riesgo de los consumidores. Reconoció asimismo que los clientes están cada vez más dispuestos a compartir sus datos personales siempre y cuando, alertó, las instituciones muestren un interés verdadero por entender sus comportamientos y brinden una tarificación más justa, objetivo que no debe ir en detrimento de sus índices de solvencia.
Productos y servicios que faciliten la vida
En otro punto de su intervención, el vicepresidente de Insurtech Community Hub consideró como crucial que el sector asegurador comprenda que la innovación en seguros será realmente un proceso eficaz si los productos y servicios que distribuya en el corto plazo facilitan la vida de los consumidores.
La democratización de los servicios, dijo Badrinas, también es otro desafío mayúsculo que inyecta presión a las áreas técnicas y comerciales del sector asegurador, puesto que en la última década la sociedad en general ha experimentado un avance muy notable en lo que se refiere a su familiarización con los servicios interconectados que pueden contratarse por medio de un dispositivo móvil. De modo que, sostuvo, la población ve con buenos ojos la deslocalización ininterrumpida y la cristalización de hogares y ciudades inteligentes.
“La aceleración que vive la digitalización está acortando el margen de tiempo requerido para que se constituyan cambios trascendentales en el mundo. Por ello, la disrupción y la aparición cada vez más dinámica de nuevas startups con especial interés en la innovación están generando un ecosistema de productos y servicios optimizado y mucho más próximo a un usuario final que es absolutamente activo, directo y conocedor”, expresó Badrinas.
Por último, el vicepresidente de Insurtech Community Hub detalló que el auge que muestra la digitalización de los procesos comerciales de la industria aseguradora está ayudando a que elementos esenciales en su cadena de valor, como los agentes, puedan brindar a la cartera un compendio de recomendaciones en el que la anticipación emerge como principal valor agregado.
“La proliferación de grandes cúmulos de datos y la cristalización de ese ideal contemporáneo de un sinfín de dispositivos interconectados están desencadenando nuevas oportunidades para el sector asegurador. Por ese motivo, es indispensable que exista una colaboración mucho más dinámica y estrecha entre la industria y las insurtech, competidores que han demostrado que con la digitalización pueden brindar aportes muy valiosos en la transformación del seguro”, concluyó Badrinas.