Pese a que el Gobierno Federal decretó la propagación del COVID-19 como Emergencia Sanitaria, las empresas no podrán utilizar dicha medida como un argumento válido para disminuir salarios de sus empleados; por esa razón, aquellas organizaciones que intenten afectar la remuneración monetaria de sus colaboradores enfrentarán procesos laborales que perderán, afirmó Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores.
Durante la conferencia de prensa de este lunes en la noche, en la que se dio a conocer el plan de acción que tomará el Gobierno Federal ante la declaratoria de Emergencia Sanitaria que intenta frenar el avance del COVID-19 en México, Ebrard Casaubón reiteró que no estaría justificada legalmente la reducción de los salarios de los empleados en el país, como consecuencia de la medida instrumentada por la administración que preside Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“La declaratoria de Emergencia Sanitaria es por causas de fuerza mayor y en ese caso no limitaría el salario de los trabajadores. En tal sentido, aquella empresa que lo intente, se va a enfrentar a un proceso laboral que va a perder, porque la ley es muy clara”, reiteró el funcionario federal.
El titular de Relaciones Exteriores detalló asimismo que los negocios deben pagar los salarios completos de sus trabajadores durante la cuarentena sanitaria del COVID-19, sin perder de vista que están obligados a otorgar los permisos laborales marcados de manera enfática. En caso contrario, alertó, pueden ser acreedores a una multa e incluso a una sanción penal.
“En México, estamos apelando a la conciencia social. El proceso que estamos viviendo es equivalente al sismo que tuvimos en 1985 o a otras grandes tragedias que hemos pasado, y de las cuales hemos salido avante. Entonces, no tengo duda de que en esta ocasión lograremos una vez más salir adelante, porque se está actuando a tiempo y con contundencia”, abundó Ebrard Casaubón.
Por último, el secretario de Relaciones Exteriores destacó que todas las medidas sanitarias que ha puesto en marcha el Gobierno Federal tienen como objetivo mitigar los efectos económicos del COVID-19; los cuales, pronosticó, podrían afectar al aparato productivo de México en los próximos 12 meses.
“Debemos concentrar todo nuestro esfuerzo en el mes por delante. De lo contrario, viviremos una dificultad económica enorme”, concluyó Ebrard Casaubón.