Enlista la OMS cinco enfermedades en mujeres que pueden derivar en padecimientos crónicos

El Asegurador

 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado en el que destaca las cinco enfermedades  más comunes en las mujeres que están relacionadas con su biología de género y otros determinantes sociales, y que pueden incrementar la aparición de enfermedades crónicas, y las cuales son:  

  1. Cáncer de mama

En México, el cáncer de mama es uno de los principales problemas de salud en la mujer y ocupa el sexto lugar en causa de muerte. Esta enfermedad crónica se puede desarrollar por factores relacionados con edad, inicio temprano del ciclo menstrual, menopausia tardía, lactancia materna, obesidad y exposición a la radiación; por ello, es importante realizarse una vez al mes un examen de autoexploración y, anualmente, un ultrasonido o una mastografía. 

Asimismo, es importante acudir con el médico en caso de detectar cualquier anomalía. Muchas veces el cáncer es asintomático en su etapa inicial, por lo que el monitoreo médico constante podría detectarlo oportunamente.

  1.           Cáncer de cuello uterino

El cáncer del cuello uterino es una neoplasia de relevancia en salud pública por la magnitud que presenta en el mundo respecto a la morbilidad y mortalidad. La Secretaría de Salud (SSa) indica que esta enfermedad es la segunda causa de muerte de origen médico entre las mujeres mexicanas de 15 a 29 años, y la primera en aquellas de 30 a 59 años; por ello, los expertos en medicina indican que el monitoreo constante con un ginecólogo es de suma importancia, sobre todo si se toma en cuenta su alto potencial de ser prevenible. 

  1.           Enfermedades cardiovasculares

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las enfermedades cardiovasculares (ECV) como un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, entre ellas se consideran la coronaria, cerebrovascular, hipertensión, arterial periférica, cardiopatía reumatica e insuficiencia cardíaca.

Los padecimientos cardiovasculares provocan cada año la muerte de más de 50,000 mujeres, con 289 decesos al día en nuestro país; por lo cual llevar una vida equilibrada y saludable orientada por expertos puede ayudar a la prevención de este mal.

  1.           Osteoporosis 

La osteoporosis es una enfermedad crónica que causa la reducción progresiva de la masa ósea que compone al organismo, comprometiendo su  fortaleza y aumentando el riesgo de fracturas patológicas y es diagnosticada principalmente en la población femenina. Se estima que en México  existen aproximadamente ocho millones de mujeres que la padecen; y una de cada tres son mayores de 50 años y un 80 por ciento no lo sabe, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La detección y tratamiento de esta enfermedad es muy importante, pues de ser tratada de manera adecuada, se pueden evitar afecciones mayores. De ahí que es vital que las pacientes mantengan una comunicación constante con su médico tratante.

  1.           Depresión 

La depresión, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es más común en mujeres que en hombres, siendo 1.5 veces más frecuente a causa por procesos físicos propiamente del sexo femenino, como la menstruación o el embarazo. En muchas ocasiones este mal es postergado e ignorado, ya que sus síntomas se confunden con la sensación de tristeza y se le resta importancia, pero el tratamiento oportuno con un terapeuta capacitado puede evitar consecuencias mayores.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) señala que un 15 por ciento de las mujeres adultas del país presentan síntomas leves de depresión, padecimiento que se ha vuelto un grave problema de salud pública.

Y si bien esta enfermedad en México ocupa un lugar bajo como causa de muerte, existe un incremento particularmente agudo en las mujeres de entre 11 y 20 años de edad. No obstante, la depresión puede prevenirse con tratamientos efectivos y un acercamiento psicológico adecuado. 

Al respecto, Allianz Patners, compañía global en servicios de asistencia, subraya al respecto la importancia de fomentar la prevención, vigilancia y atención oportuna para evitar en la medida de lo posible un impacto mayor de estas enfermedades en la salud.    

Roberto González Galindo , director general de Allianz Partners opina que  la clave para prevenir la mayoría de las enfermedades crónicas recae en mantener un estilo de vida saludable y visitar al médico de forma periódica. De ahí la importancia de generar conciencia sobre la prevención, así como de contar con un seguro de Gastos Médicos con asistencias médicas, ayuda a detectarlas o evitarlas; y mientras más rápido se traten, más probabilidades existen de controlarlas con un tratamiento adecuado.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo