Con el confinamiento derivado de la pandemia de COVID-19, la población en general gastó menos y ahorró más. Y con la reapertura de la economía en los últimos meses, la demanda de los consumidores (impulsada por el estímulo) ya tiene una dirección. No obstante, los transportistas están lidiando por satisfacer esas peticiones originadas por desafíos logísticos y mayores costos, pues si bien se pueden asegurar las pérdidas físicas o los daños a la carga, las consecuencias intangibles de la demora del producto así como el traslado de mercancía dañada se constituyen como riesgos no asegurables.
Así lo explican Andrew D’Alessio, director de carga marítima de AXA XL en las Américas; y Jarek Klimczak, Master Mariner y Senior Account Consultant Marine – Americas, de AXA XL Risk Consulting, en un artículo en que revelan la relación entre los seguros Marítimos y la alteración de la cadena de suministro global.
“Si bien estos desafíos no desaparecerán de la noche a la mañana, impulsar los esfuerzos de gestión de riesgos, especialmente los protocolos de prevención de pérdidas, puede proporcionar un alto grado de protección contra la carga y las pérdidas financieras”, apuntan D’Alessio y Klimczak.
Los ejecutivos de AXA-XL refieren también que frente a otro aumento en los contagios de COVID-19, los transportistas probablemente lidiarán con más reducciones en su fuerza laboral, lo que agravará aún más estos desafíos.
Incluso, señalan los autores, se vaticina que las restricciones de capacidad, aumento de precios y escasez de mano de obra se mantengan hasta finales de 2022. En tal sentido, el seguro Marítimo navegará a través de una serie de desafíos importantes a medida que se acerque el próximo año.
Los autores comparten cuatro tendencias en particular que es probable ejerzan una presión adicional sobre el mercado de carga marítima y la cadena de suministro:
1. Oferta reducida de contenedores de carga
La demanda de bienes ha superado la oferta de contenedores de carga disponibles. En todo el mundo, alrededor de 170 millones de contenedores de carga representan 90 por ciento de las mercancías enviadas.
2. Aumento de los costos de envío
Si bien la producción de contenedores aumentó en 2021, es probable que no sea lo suficientemente rápido para satisfacer la demanda en rápido crecimiento.
3. Escasez de personal
La escasez de mano de obra en la industria marina exacerba la presión sobre la cadena de suministro global. Las enfermedades y las cuarentenas han obligado a muchos trabajadores a mantenerse al margen, y las bajas tasas de vacunación entre los trabajadores de carga marítima no han ayudado.
4. Cumplimiento poco estricto de las normas de calidad
La presión sobre las compañías navieras está impulsando un aumento de las tasas de error, ya sea debido a trabajadores sobrecargados, falta de supervisión o simplemente tomando atajos para poner la carga en movimiento a tiempo.