Festivales musicales: experiencia vibrante que requiere una gestión de riesgos estratégica

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

Los festivales musicales no solo son celebraciones culturales y de entretenimiento; representan inversiones millonarias, operaciones logísticas complejas y, sobre todo, espacios donde convergen miles de personas en un entorno dinámico y a menudo impredecible. Esta combinación de emociones, multitudes y alta producción convierte a cada festival en un evento de alto riesgo si no se cuenta con una planificación sólida que anteponga la prevención.

El reciente incendio en el escenario principal de Tomorrowland, ocurrido a escasos días de su inauguración, evidenció cómo, incluso en eventos con estándares de producción de primer nivel, pueden surgir emergencias que alteren o amenacen por completo su ejecución. Situaciones como esta no solo impactan la continuidad del evento, sino que pueden comprometer la seguridad de los asistentes, el prestigio de los organizadores y la viabilidad financiera del proyecto.

La gama de riesgos asociados a los festivales va mucho más allá de lo evidente. Desde lesiones a artistas o espectadores, cancelaciones repentinas, daños a infraestructura y problemas de responsabilidad civil, hasta amenazas menos visibles como delitos, fraudes o fenómenos climáticos extremos. También deben considerarse factores económicos o de mercado, como cambios en las preferencias del público, que pueden alterar la rentabilidad prevista. En este contexto, gestionar adecuadamente los riesgos no es opcional: es esencial para garantizar el éxito.

Mitigar estos desafíos exige una visión integral. Contar con seguros especializados es una de las estrategias más eficaces: coberturas para infraestructura, responsabilidad civil, accidentes, cancelaciones, logística y seguridad de artistas forman parte de un blindaje que protege tanto a los organizadores como a los asistentes. La asesoría experta permite diseñar esquemas personalizados que se ajusten al perfil y magnitud de cada evento, contemplando desde los riesgos más probables hasta los más críticos.

Como señaló Miriam Cassis, directora Comercial de Marsh México, “el análisis preciso, apoyado en tecnología avanzada y pensamiento estratégico, permite anticipar y enfrentar lo inesperado con soluciones concretas”. Solo mediante una gestión profesional y proactiva del riesgo, los festivales podrán seguir ofreciendo experiencias memorables sin comprometer su seguridad ni su futuro.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo