Por: Lic. Raúl Sahagún Brunet, CEO GSMÉXICO

Estoy seguro de que más de uno de tus asegurados ya te preguntó por las repercusiones del IVA en las aseguradoras para el 2026

La nueva política del SAT, que entrará en vigor en 2026 con efectos retroactivos para 2025, impactará directamente las indemnizaciones de seguros en México. En esencia, las aseguradoras ya no podrán acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los servicios y bienes que pagan para compensar a sus asegurados en caso de siniestro. Este cambio fiscal afectará principalmente a los seguros de gastos médicos, daños y automóviles.

El Cambio Clave: Fin al IVA Acreditable para Aseguradoras

Anteriormente, cuando una aseguradora pagaba por servicios para indemnizar a un cliente (por ejemplo, a un taller mecánico, un hospital o por la reposición de un bien), podía recuperar el IVA de esas facturas, un proceso conocido como “acreditamiento”. Esto les permitía reducir la carga fiscal.

Con la nueva reforma a la Ley de Ingresos, este beneficio se elimina. Ahora, las aseguradoras deberán absorber ese IVA como un costo directo, lo que se traducirá en un aumento de los costos operativos para ellas.

Afectaciones por Tipo de Seguro

Gastos Médicos Mayores

•          Impacto directo en la suma asegurada: El IVA de los servicios hospitalarios, honorarios médicos, estudios de laboratorio, entre otros, que antes era financieramente neutro para la aseguradora, ahora se convertirá en un costo. Esto significa que el 16% de esos gastos consumirá directamente la suma asegurada contratada por el cliente.

•          Insuficiencia de cobertura: Para padecimientos de alto costo, como tratamientos contra el cáncer, este 16% adicional podría agotar la suma asegurada más rápidamente, dejando al asegurado sin protección financiera para el resto del tratamiento.

•          Incremento en las primas: Para compensar este nuevo costo, se espera un aumento significativo en el precio de las pólizas de gastos médicos, que podría oscilar entre un 10% y un 20%.

Seguros de Autos

•          Reparaciones más costosas: El IVA de las refacciones y la mano de obra en los talleres mecánicos ya no será acreditable para la aseguradora. Este costo se trasladará al asegurado, ya sea a través de un mayor deducible o, más probablemente, con un aumento en el costo de la prima del seguro.

•          Pérdidas totales: En caso de pérdida total, el tratamiento del IVA en la indemnización también podría verse afectado, aunque el impacto principal se sentirá en las reparaciones. Se estima que las primas de los seguros de auto también podrían incrementarse entre un 10% y un 20%.

Seguros de Daños (Hogar y Empresas)

•          Mayor costo en reparaciones e indemnizaciones: Al igual que en los otros ramos, el IVA de los materiales de construcción, servicios de reparación y reposición de bienes dañados será un costo directo para la aseguradora.

•          Aumento de primas: Las pólizas que cubren riesgos como incendios, inundaciones o terremotos verán un incremento en su costo para poder hacer frente a los gastos de indemnización, que ahora incluirán el IVA no acreditable.

¿Qué significa esto para ti como asegurado?

1.         Seguros más caros: El impacto más inmediato será un aumento en el costo de tus primas a partir de 2026.

2.         Revisión de sumas aseguradas: Es crucial que revises tus pólizas actuales, especialmente las de gastos médicos, para evaluar si tu suma asegurada será suficiente para cubrir un siniestro con este nuevo esquema fiscal.

3.         Posible inhibición en la contratación: Este aumento de costos podría desincentivar la contratación de seguros, afectando la protección financiera de la población.

En resumen, la nueva política del SAT transfiere el costo del IVA de las indemnizaciones a las aseguradoras, y estas, a su vez, lo trasladarán a los consumidores a través de un aumento en el precio de los seguros

Deja un comentario