Fintech mexicanas, las segundas más capitalizadas de América Latina durante 2020

El Asegurador

 

De acuerdo con información difundida por Latam Fintech Hub, plataforma de tecnología financiera, México fue el segundo país de América Latina en recibir mayor inversión para sus empresas de tecnología financiera (Fintech), con un total de 567 millones de dólares, casi 20 por ciento de lo recaudado en toda la región (un total de 2,982,000 de dólares).

Alpha Credit, con 125 millones de dólares a través de una ronda de inversión liderada por SoftBank; y Credijusto, con 100 millones de dólares en una ronda encabezada por Credit Suisse, fintech mexicanas, destacan entre las que recibieron una cantidad importante de dinero en 2020 para su desarrollo. 

Brasil registró el primer lugar de América Latina en recibir apoyo de inversionistas con más de 1,900 millones de dólares. Le siguen México, en segundo sitio y luego Uruguay, Colombia, Chile, Argentina, Ecuador, Puerto Rico, Panamá y Paraguay.

Latam Fintech Hub destaca que de los casi 3,000 millones de dólares invertidos en la región, 2,515 millones se destinaron a capital y 458 millones para deuda; todo el dinero alcanzado por medio de 198 rondas de inversión. 

Por otra parte, la plataforma señala también que la banca digital fue la división de negocio en donde más recursos se invirtieron durante el periodo citado con 34.57 por ciento; seguido de los préstamos online con 28.3 por ciento; y los pagos digitales, con 20.37 por ciento.

Latam Fintech Hub hace hincapié en que durante el primer trimestre de 2021, han sido ya 1,294 millones de dólares los que se han registrado para las fintech latinoamericanas a través de 90 rondas de inversión, por lo que se advierte que terminando el año, la cifra supere a lo recaudado en 2020; pues comparando los primeros tres meses de cada año, 2021 representa un crecimiento de 190 por ciento frente al año anterior.

De igual manera, en este primer trimestre Brasil ha liderado la captación de recursos para sus fintech con 969 millones de dólares y México continúa en segundo lugar con 207 millones de dólares.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo