- México, entre los países con la tasa de cripto fraude más alta
En 2024, las estafas con operaciones de criptomonedas superaron los 9,900 millones de dólares a nivel mundial y, en la región, el fraude en ese sector se disparó un 48 por ciento, en tanto que la falsificación de documentos constituye el 31 por ciento de todos los casos de fraude detectado.
Por su parte, México, Colombia y República Dominicana son los países con la tasa de fraude más alta en criptoactivos, señaló Angélica Arévalo, directora de Business Strategy and Growth de Infobip, tras hacer un análisis de la situación y riesgos de esta modalidad financiera.
Con base en este panorama, Infobip ofrece los siguientes consejos clave para protegerse de este tipo de estafas:
1. Desconfiar de los mensajes no solicitados: es mejor ignorar los mensajes aleatorios de números desconocidos, sobre todo si parece inesperado o demasiado bueno para ser verdad
2. No tomar decisiones financieras apresuradas: los estafadores suelen intentar generar confianza rápidamente, ofreciendo múltiples ventajas y beneficios inmediatos donde los primeros inversionistas reciben ganancias pagadas con el dinero de los nuevos inversores, hasta que el esquema colapsa y los últimos en entrar pierden todo.
3. Desconfiar de las tácticas de urgencia: las presiones para invertir rápidamente o las promesas de rendimientos garantizados. Eso puede convertirse en una estafa
4. Ser prudente con las inversiones: no invertir nunca basándose únicamente en el consejo de alguien y evitar los sitios web o aplicaciones desconocidas y comprar criptos sólo a través de plataformas de confianza.