Gastos por regreso a clases incrementan en 12.66 % respecto al año anterior

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

El regreso a clases en México no sólo representa un momento cargado de recuerdos y emociones, también se ha convertido en un desafío económico para millones de familias. De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en este ciclo escolar 2025 el gasto promedio por estudiante asciende a 10,916 pesos, lo que implica un incremento de 12.66 por ciento respecto al año anterior, impulsado principalmente por la inflación en productos escolares. Con alrededor de 30 millones de estudiantes de regreso a las aulas, la carga financiera es evidente.

Un estudio realizado por Research Land, agencia de investigación de mercados y ciencia de datos de Grupo UPAX, revela que para muchos jóvenes mexicanos de 18 a 25 años, el inicio de clases no se asocia principalmente al aprendizaje, sino a la convivencia. El 37 por ciento mencionó que lo primero que piensa al volver a la escuela es “ver a mis amigos”, seguido de “estrenar útiles o uniforme” con 15 por ciento. Este hallazgo sugiere que, pese al alto costo que implica, el valor social y emocional sigue siendo la mayor motivación para los estudiantes.

La encuesta también destacó el peso de la nostalgia en esta experiencia: los objetos más representativos del regreso a clases ideal fueron los “tenis nuevos” (31 por ciento), seguidos de “no haber tenido esa experiencia” (28 por ciento) y la “mochila con útiles” (23 por ciento). Para Pablo Levy, director General de Research Land, estas respuestas reflejan cómo las dinámicas de consumo y la presión social influyen en la forma en que los estudiantes viven esta etapa: “Antes, el ritual de preparar útiles con la familia era lo más emocionante; hoy, lo más importante es qué marcas llevas al salón”.

Dentro del aula, los recuerdos más significativos tampoco están ligados de manera directa al aprendizaje académico. Un 26 por ciento de los jóvenes evocó con mayor emoción el momento de escuchar “¡guarden sus libros!”, frente al 19 por ciento que recordó haber entregado un trabajo del que se sentía orgulloso o haber aprendido algo sorprendente. En este contexto, el regreso a clases es una mezcla de nostalgia, consumo y socialización, en la que los costos económicos para las familias siguen creciendo, mientras que la experiencia escolar se tiñe cada vez más de un componente material.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo