La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que al 1 de febrero los asegurados hospitalizados por COVID-19 con seguro de Gastos Médicos Mayores suman 24,770, lo que equivale a 10,235.6 millones de pesos. En tanto, en el seguro de Vida, los fallecimientos son ya 47,767 y alcanzan los 10,775.8 millones de pesos; lo cual da como resultado un total de 21,011.4 millones de pesos.
Este evento catastrófico, por su evolución y lo incierto de su final podría convertirse -de continuar la tendencia- en una de las catástrofes más importantes que haya afrontado el seguro en México. Así lo informaron de manera conjunta, Norma Alicia Rosas Rodríguez, Edgar Karam y Juan Patricio Riveroll, directora general y vicepresidentes de la AMIS, respectivamente.
Rosas Rodríguez subrayó que, a diferencia de las catástrofes como huracanes o terremotos, cuyo inicio, fin y daños se pueden cuantificar y acotar al evento en sí, con la COVID-19 tal medición es incierta, de ahí que ha escalado posiciones hasta ocupar ya el quinto siniestro catastrófico más costoso.
La directora general de la AMIS señaló también que a pesar del escenario catastrófico que el seguro está viviendo a consecuencia de la pandemia, hay mucha tranquilidad en la respuesta que la industria seguirá teniendo para indemnizar las pérdidas, debido a que es un sector cuya solvencia y capitalización son muy robustas.
Al hacer uso de la palabra, Edgar Karam señaló que en cuanto a las indemnizaciones de Gastos Médicos el sector asegurador ha desahogado 82 por ciento, a un costo promedio de 413,227 pesos. También añadió que solamente un caso alcanzó los 29,041,114 millones de pesos.
Asimismo, indicó que seis de cada 10 casos de hospitalización por COVID-19 se registran en Ciudad de México, con 7,323; Estado de México, con 2,589; Nuevo León, con 3,533; y Jalisco, con 1,581. El resto del país presenta un índice de hospitalización que va de los 35 a los 1,045 asegurados hospitalizados por dicha enfermedad.
A pesar de los números, continuó Edgar Karam, es importante señalar que hoy la AMIS está reportando 10,235 millones de pesos de pagos por Gastos Médicos, cifra que se observa bastante menor y con una notable desaceleración en comparación con la que se registró en semanas anteriores, lo cual “ojalá y sea un buen augurio”, dijo.
El vicepresidente Karam dijo también que, de 1,886,245 casos totales que se registran por COVID-19 en el país, solo 1.3 por ciento tiene un seguro privado, y que 71 por ciento de los ingresos a hospitales ocurre en personas de entre 30 a 59 años de edad.
Al hacer uso de la palabra, Juan Patricio Riveroll, vicepresidente de AMIS, indicó que el costo promedio por indemnización en el caso del seguro de Vida es de 225,591 pesos.
Asimismo, Riveroll refirió que cuatro de cada 10 casos de defunción se concentran en Ciudad de México, con 8,882 decesos; Estado de México (5,541) y Veracruz (2,843). El resto del país tiene una tasa de mortalidad que va de los 374 casos, en el estado de Colima, a las 1,989 defunciones en Sinaloa.