La capacitación nunca termina; tampoco en redes sociales

@sergiofesquivel
Picture of Por: Sergio F. Esquivel | Estratega Digital

Por: Sergio F. Esquivel | Estratega Digital

Hay algo que todo asesor de seguros entiende desde el día uno: si dejas de capacitarte, te quedas atrás.

Y no sólo hablo de productos o técnicas de cierre. Me refiero a esa cultura que muchas promotorías impulsan con fuerza y con razón: estar al día, estar alerta y actualizarse siempre.

Te enseñan cómo abordar, cómo responder objeciones, cómo hacer seguimiento, cómo vender un nuevo producto, cómo reaccionar ante cambios en las condiciones de una póliza. Todo eso forma parte del oficio y lo asumimos como algo normal.

Pero cuando hablamos de estrategia digital, pareciera que no se aplica la misma lógica.

Muchos agentes sienten que, si ya tomaron un curso de contenido, ya está. Que, si aprendieron a usar una herramienta de diseño, ya es suficiente. Que, si en algún momento una campaña les funcionó, entonces ya encontraron “su forma” de vender en redes. Y no.

Así como las condiciones del producto cambian, también cambia el comportamiento de las audiencias.

Así como entrenas a tu equipo para adaptarse a nuevas realidades comerciales, también necesitas ajustar tu estrategia digital cada vez que el entorno cambia.

Y el entorno cambia todos los días.

Lo que hoy funciona, mañana tal vez no

No es raro escuchar que “esa campaña ya no jala como antes” o que “antes publicaba y me escribían más” o que “ahora ya no me llegan prospectos calificados y antes si”.

Y claro que no. Las plataformas cambian. Los algoritmos se modifican. La gente se aburre. El mensaje se desgasta.

Por eso la única manera de seguir vigente en redes es tener la humildad de reconocer que hay que probar, medir, ajustar… y repetir.

¿Quieres que te escriban por WhatsApp? Prueba distintos llamados.
¿Quieres que vayan a tu web y se registren? Testea la ruta completa.
¿Prefieres que te contacten por Instagram? Mide cuántos mensajes llegan realmente.

Nada está garantizado, pero todo puede optimizarse.

La estrategia digital no es un fin, es un proceso permanente

Publicar por publicar no es estrategia. Hacer lo mismo durante seis meses tampoco. Conformarte con que “antes funcionaba” es como seguir vendiendo un producto desactualizado.

La única manera de sacarle provecho a tus redes es tratarlas como parte viva de tu negocio. Una parte que necesita atención, observación, ajustes, ideas nuevas, y, sobre todo: un compromiso real con aprender.

Aprender qué te funciona.
Aprender qué ya no conecta.
Aprender cómo ha cambiado tu audiencia, tu voz, tus objetivos.

Y ese aprendizaje, como pasa con la parte técnica de la venta, nunca termina.

No es publicar más, es entender mejor

Es tentador pensar que, si publicas todos los días, tarde o temprano vas a vender más. Pero no se trata de volumen, se trata de atención.

Atención a los resultados.
Atención a la calidad de los mensajes.
Atención a los cambios de comportamiento.

Las redes sociales no son una herramienta pasiva. Son un entorno activo que respira, cambia y evoluciona y si no evolucionas con ellas, te vuelves invisible.

Capacitarte también es digital

Así como una buena promotoría capacita a su equipo en técnicas de prospección y cierre, también hay que entender que optimizar la estrategia digital forma parte del mismo compromiso profesional.

Tener contenido que conecte.
Saber usar campañas publicitarias que funcionen.
Leer métricas.
Interpretar resultados.
Probar nuevos formatos.
Cambiar lo que ya no convierte.

Esto no se hace una vez, esto se hace siempre porque si tu mercado cambia, tu estrategia también debe cambiar y porque si quieres que tus redes te generen negocios, no basta con estar presente… hay que estar al día.

Piénsalo…

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 5 / 5. Totales 1

Se él primero en calificar este artículo