La chispa de la innovación está dentro de las aseguradoras; sin embargo, faltan los canales adecuados para que tome forma, se pruebe, se apruebe y desemboque en mejoría y eficiencia, señaló Omar Said López Tronco, presidente de la Asociación Insurtech México.
En su mensaje, difundido dentro del Congreso Internacional CASA Conac 2020, organizado por el Colegio Nacional de Actuarios, A. C. (Conac), López Tronco añadió que sin embargo en seguros la innovación también podría llegar de una industria diferente, las big tech por ejemplo, o de nuevas formas de distribuir seguros vía Google, Amazon o Facebook, con la información que ya tienen esas empresas.
“El camino que se deberá recorrer desde que surge la chispa de la creatividad en una persona, se originan los canales adecuados que la lleven a mejorar y hacer eficiente la idea creada, hasta que la aseguradora implementa un producto nuevo o una forma de operar nueva será una muy buena oportunidad para el intraemprendimiento”, señaló el presidente de la Asociación Insurtech México.
López Tronco añadió que es primordial que las empresas generen los canales adecuados para que las ideas de emprender se generen dentro de las empresas, sobre todo en los agentes, quienes conocen a la perfección al cliente y los procesos que hay que recorrer para suscribir, cambiar beneficiarios, hacer pagos, cancelaciones, etcétera. Es decir, con los canales adecuados para dirigir las ideas desde donde surge la chispa hasta que la aseguradora implementa un producto nuevo o una forma de operar nueva hay una oportunidad muy valiosa.
Dentro del panel Insurtech. ¿Qué es más riesgoso: innovar o no hacerlo?, López Tronco remarcó que la innovación puede venir de muchos lados. “Lo que sí es un patrón es que todos los que estamos en la asociación venimos de trabajar en seguros. Entonces, algo están haciendo mal las aseguradoras, como no tener los canales para capturar las ideas que están surgiendo dentro de ellas y que tengamos que abandonar las empresas y decidir irnos por un camino que es arduo”, expresó.
El presidente de la Asociación Insurtech México también reveló que estamos en una etapa temprana para cambiar el panorama de seguros en México. Sin embargo, lo importante no es cambiar por cambiar, sino ofrecer más y mejores ofertas de seguros para los asegurados en nuestro país, así como unir fuerzas para la regulación y beneficiar a la población en materia de tecnología.
En el panel, moderado por Elsa González Franyutti, secretaria del Conac, también participó Marisol Sánchez Navarrete, miembro del consejo de la Asociación Insurtech México, quien comentó que muchas veces gran parte de la innovación en seguros viene de los canales de los agentes porque ellos son el principal contacto con los clientes, conocen sus necesidades y saben a la perfección qué falta en ventas y atención a siniestros.
“De ahí la diferencia entre las insurtech y una aseguradora tradicional. Nosotros combinamos tecnología, aplicaciones móviles y big data, entre otras cosas, con un factor de interacción humana”, explicó la representante de la Asociación Insurtech México.
Sánchez Navarrete aseveró que hace años “no teníamos una necesidad tan grande de soluciones tecnológicas; sin embargo, esas mismas necesidades nos fueron forzando a conocerlas, y tuvimos que aprender a utilizar nuevos lenguajes y a probar nuevos modelos actuariales para todos los temas”.
Entonces se planteó la pregunta: ¿un actuario debe validar los productos y servicios que se están proponiendo, o como debería ser la implementación de éstos sin el actuario?, a lo cual Sánchez Navarrete dijo que hay temas que sí deben pasar por los actuarios, como la tarificación, y es obligatorio que ellos lo revisen y hagan las notas técnicas que deban respaldar. Y hay temas de innovación en los que también pueden participar pero no necesariamente otorgar su visto bueno.
López Tronco añadió que la tecnología debe sumarse a las personas y llevarlas a mejorar la atención de un cliente; y la perspectiva en estos proyectos es que siempre van dirigidos hacia las personas y al consumidor, al asegurado.
“Como actuarios, me gustaría invitarlos a ser quienes encuentren las soluciones. Es nuestra responsabilidad conocer mejor la regulación, los modelos y las tendencias y hallar la forma en que se hagan las cosas y salgan los productos”, concluyó el presidente de la Asociación Insurtech México.