La inteligencia artificial podría contribuir a la economía con 15.7 bdd en 2030: PwC

El Asegurador

 

Hacia 2030 es muy probable que la Inteligencia Artificial (IA) sea la causante de cambiar las reglas del juego y de expandir el verdadero potencial y valor de las organizaciones. Así lo advierte la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) en un estudio denominado ¿Cuál es el valor real de la IA para su negocio y cómo puede capitalizarlo?, en el cual vaticina que, llegado ese año, este recurso tecnológico podría contribuir con hasta 15.7 billones de dólares a la economía global.  

Además, la firma precisa que, de esta cantidad, alrededor de 6.6 billones de dólares provendrán del aumento de una mayor productividad derivado de la implementación de la IA, y 9.1 billones de dólares por los efectos secundarios del consumo.

Desde el punto de vista macroeconómico, PwC considera que existen oportunidades tanto para los mercados emergentes como para un determinado sector empresarial, y que alguna organización actual o bien alguna que aún no se ha fundado, llegue a consolidarse como líder dentro de su mercado natural en la próxima década.

Lo cierto es que la IA tiene el potencial para alterar fundamentalmente su mercado a través de la creación de nuevos servicios innovadores y modelos de negocio completamente nuevos. Con la irrupción de la IA, algunas empresas de las que nunca se había oído hablar se erigirán como líderes en su campo en los próximos cinco o 10 años, reitera PwC.

Para que eso ocurra, las organizaciones deberán cuestionarse, entre otras cosas, ¿cómo puede generar confianza y transparencia en sus plataformas y aplicaciones de IA?

“Con la IA las organizaciones desarrollarán el potencial de comprender el comportamiento del cliente y anticipar y responder a sus necesidades individuales con una precisión y previsión que nunca había sido posible”, advierte PwC.

El máximo potencial comercial de la IA está haciendo cosas que nunca se han hecho antes y, por lo tanto, los líderes empresariales tendrán que dar un auténtico salto de fe ante las bondades que se desprenden de este recurso tecnológico que brinda infinidad de posibilidades para las organizaciones.

La clave está en que las empresas se den cuenta del potencial que pueden obtener de la IA y de que definan qué quieren lograr a través de ella. En tal sentido, la firma sugiere cuatro puntos para ponderar y aprovechar todo el potencial de esta tecnología:

  1.   Descubrir qué significa la IA para su negocio y después identificar los puntos débiles operativos que la automatización y otras técnicas de IA podrían abordar, qué oportunidades disruptivas se abren gracias a ella y cuáles se advierten en el horizonte.
  2.       Cuestionar: ¿Cómo pueden las diferentes opciones de IA ayudarlo a cumplir sus objetivos comerciales y cuál es su apetito y disposición para el cambio? ¿Cómo planea superar barreras y acelerar la innovación?
  3.   Asegurarse de tener el talento adecuado, cultura y, además, tecnología, ya que, si bien la inversión en IA puede parecer costosa ahora, los especialistas en la materia de PwC anticipan que los costos disminuirán en los próximos 10  años a medida que el software se vuelva más mercantilizado. Vaticinan que se avanzará hacia un modelo gratuito (o “freemium”) para actividades sencillas y un modelo premium para servicios de diferenciación empresarial.
  4.   Construir una gobernanza adecuada y control. La confianza y la transparencia son fundamentales. En relación a los vehículos autónomos, por ejemplo, la IA requiere que las personas confíen su vida a una máquina, eso es un gran acto de fe tanto para los pasajeros como para el público; por lo tanto, la IA debe gestionarse con la misma disciplina como cualquier otra tecnología.

Otras preguntas que los líderes empresariales necesitan formularse son ¿qué impacto tendrá la IA en su organización, y si su modelo de negocio podría verse amenazado por la interrupción de la IA? ¿Dónde debería invertir y qué tipo de capacidades nos permitirá desempeñarnos mejor?

Reunir todas estas consideraciones facilitará implementar las plataformas necesarias de IA que garanticen una relación responsable y transparente con el cliente que permita conservar su confianza, concluye el análisis.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo