Las vacunas contra COVID-19 no son suficientes para regresar a la normalidad, alerta estudio

El Asegurador

 

A pesar de los esfuerzos de la comunidad científica y el apoyo de los gobiernos de todo el mundo para desarrollar vacunas efectivas contra el virus SARS-CoV-2, cuyo nivel de inmunidad va desde 92 hasta 95 por ciento, la llegada al mercado de dicho fármaco no es suficiente para el retorno a la normalidad, según establece el reporte Navegando el largo camino hacia la normalidad de Oliver Wyman.

El informe detalla que la clave para que los países puedan regresar a la normalidad estriba en la inmunidad de grupo frente a la COVID-19, y determinar qué es necesario para lograrla dependerá de la cantidad de casos de infección natural, combinado con la inmunidad que provea la vacunación. 

Asimismo, señala que entre los retos principales a los que se enfrenta el mundo en materia de vacunación son:

  • Capacidad de producción y distribución de la vacuna.
  • Aceptación de la vacuna por la población general.
  • Tiempo que dure la inmunidad de la vacuna.
  • Surgimiento de nuevas variantes del virus.
  • Consideraciones legales sobre vacunación mandatoria.

La publicación de Oliver Wyman indica que otro desafío significativo consiste en la aceptación de la vacuna en la población general; pues de acuerdo con los resultados obtenidos de la encuesta mundial sobre la posible acogida de una vacuna contra COVID-19, realizada por Nature Medicine con la participación de alrededor de 13,000 personas de 19 países, 71.5 por ciento de los encuestados reconoce que aceptarían la vacuna contra la cepa vírica con una alta o alguna probabilidad y 61.4 por ciento afirma que obedecería la recomendación de vacunarse por parte de su empleador. 

Otros datos revelan que en los países de Latinoamérica en los que se aplicó la encuesta, los porcentajes de aceptación varían de la siguiente manera: Brasil, 85.36 por ciento; México, 76.25  por ciento; y Ecuador, 71.93 por ciento.

Por otro lado y a pesar de los retos citados, el análisis de Oliver Wyman precisa que los empleadores están obligados a mantener la salud y la seguridad de su capital humano; por lo que su papel ante este panorama debe ser como sigue: 

  • Establecer una estrategia de vacunación para la empresa, y determinar el alcance del apoyo que proveerá a los empleados (por ejemplo, tiempo libre para ir a vacunarse, incentivos, entre otros).
  • Mantener a los empleados informados sobre el proceso de vacunación, según lo establecido por el gobierno.
  • Recoger la intención de vacunarse y la receptividad de los empleados que sirva para el desarrollo de campañas de comunicación.
  • Compartir información de vacunación de fuentes confiables.
  • Mantenerse al tanto de los cambios en el proceso de vacunación, y cómo el rol del empleador puede cambiar según las vacunas se hagan más accesibles.
  • Consultar con su área de cumplimiento y/o legal cualquier determinación sobre vacunación mandatoria.
  • Continuar los esfuerzos de educación y mantenimiento de las medidas preventivas, así como identificar las necesidades particulares de los empleados con las nuevas modalidades de trabajo.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo