La aplicación de métodos innovadores otorga originalidad y dinamismo a las empresas. Para lograr este carácter innovador en sus procesos, es imperativo que las organizaciones se adapten y pongan en marcha un estilo de liderazgo disruptivo con el que podrán dar respuesta a las necesidades del consumidor final, aseguró Marcela Flores, CEO de Lockton México.
Flores presentó sus reflexiones en una charla denominada “Liderazgo ante las nuevas generaciones y las profesiones del futuro”, que se llevó a cabo como parte de los trabajos de la 29.ª Convención de Aseguradores, organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
La especialista en capital humano precisó que las organizaciones deben usar procesos de innovación centrados en el usuario. Además aseveró que deben observar, realizar pruebas y prototipar la forma en que llegarán a los consumidores finales; por ello, las empresas tienen que adaptarse y cambiar constantemente sus procesos de gestión y operación. Todo esto las acercará a cumplir con su cometido.
“Dentro de las empresas requerimos un liderazgo disruptivo que necesariamente debe contar con nuevas habilidades y perfiles. La innovación es importante para llegar a nuestro consumidor, pero el proceso también debe dirigirse hacia lo interno de la organización para así poder diseñar e instrumentar de la manera correcta y dirigirlo íntegramente hacia lo que requiere el usuario final”, explicó Flores durante su ponencia.
La CEO de Lockton México señaló que frente a este cambio de paradigma los colaboradores ya no se adaptan al estilo del líder, sino que es el propio líder quien debe adecuarse a las características de cada uno de los integrantes de su equipo para que de esa manera puedan analizar y evaluar las necesidades personalizadas de sus consumidores.
“Nosotros creemos que parte de este proceso de cambio consiste en que los líderes de las organizaciones tenemos la gran responsabilidad de implementar metodologías adecuadas para comprender lo que quiere nuestro usuario final. Para ello debemos voltear a pensar y utilizar las mismas tecnologías en nuestros colaboradores, porque ellos serían nuestro primer usuario final; pero, dentro de la organización y a partir de ahí, debemos llegar a nuestro consumidor final, cuyas necesidades queremos cubrir”, detalló Flores.
Por su parte, Hugo Lara, líder de Prácticas Industriales y Consultoría de Korn Ferry, indicó que para lograr una evolución verdadera dentro de las organizaciones los líderes deben actuar de manera diferente respecto a la tradicional. Lo que se desea es que todos los procesos y procedimientos estén adaptados a esta nueva forma de hacer negocios.
“La respuesta es poner a la gente que sabe innovar. Aunque aclaro que, si no asumes el proceso de adaptación, de nada servirá que tengas a la persona más innovadora. Es decir, y comparto un ejemplo, puedes traer al mejor jugador del mundo y ponerlo en un equipo; pero, si él no está en las condiciones adecuadas dentro de ese equipo y si no tiene las características y los motivadores apropiados, es improbable que su talento y destrezas funcionen”, recalcó Lara.
Para finalizar, el ejecutivo de Korn Ferry recomendó a las empresas entender la forma en que actúan las personas para que de esa manera puedan concebir que hoy en día existen consumidores más exigentes que cuentan con mucho más opciones en el mercado para elegir.
“Las organizaciones deben comprender que el ciclo de vida de los productos es más rápido que en épocas anteriores, y aquí es fundamental contar con procesos transformadores que permitan atender y cubrir a ese nuevo usuario final. Eso es lo que llamamos la tasa de adopción y el ciclo de innovación de los productos. Insisto: los productos se están innovando a una velocidad nunca antes vista, y eso nos obliga a trabajar con mayor rapidez para lograr los objetivos que nos planteamos como compañía”, cerró Hugo Lara.