Los millennials se han vuelto más conscientes en cuanto a prevención de riesgos en viajes, pues son la generación a nivel mundial que más interés ha demostrado por adquirir asistencias de viaje en los últimos meses.
En México esta tendencia también es muy marcada, revelan datos compartidos por Allianz Partners, líder en servicios de asistencia, que señalan que la intención de este sector de la población por contar con dicha protección creció 48 por ciento de mayo a julio en comparación con el periodo de febrero a abril de este año, en especial cuando viajan a Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
Esta necesidad de prevención también se ve reflejada en la industria en todo el mundo, ya que se prevé que el mercado de asistencia en viaje pase de los 21.5 millones de dólares (cantidad en la que se valoraba en 2020) a los 33.7 millones de dólares para 2027; un incremento de 6.7 por ciento anual en siete años, de acuerdo con un análisis de la empresa analista Research & Markets.
Cabe señalar que tal incremento también es un reflejo de los países que cada vez más se suman a la lista de naciones que solicitan algún esquema de protección de viaje como requisito de ingreso (actualmente son más de 40 países los que lo requieren; entre ellos Estados Unidos, Argentina, Cuba y Rusia).
Al compartir la información anterior, Roberto González, director general de Allianz Partners en México, añadió que los tres servicios de asistencia de viaje que más adquieren las personas son asistencia médica, cancelación de viaje y pérdida de equipaje.
Asimismo, el ejecutivo concluye que el panorama para la industria se muestra positivo no solo por el crecimiento en cifras, sino porque los viajeros se están haciendo más exigentes en materia de costos, seguridad, flexibilidad, transparencia y confiabilidad.