Millennials y Generación Z, claves para crear una mejor normalidad

El Asegurador

El impacto de la pandemia de COVID-19 sacudió con fuerza a los millennials y a la llamada Generación Z (Gen Z). Sin embargo, su respuesta será notable,  ya que agudizados por las difíciles circunstancias que han dado forma a sus generaciones desde el principio, estos grupos se mantienen firmes, se niegan a comprometer sus valores, y esa actitud puede ayudar a cambiar la sociedad ante una mejor y nueva normalidad

Así lo revela la Encuesta Millennial 2020 elaborada por Deloitte Global titulada Las generaciones resilientes son la clave para crear una mejor normalidad, que revela que si bien es demasiado pronto para conocer los impactos a largo plazo de la pandemia en cualquier grupo de edad, cerca de la mitad (48 por ciento) de Gen Z y 44 por ciento de millennials encuestados en la encuesta primaria dijeron que están estresados todo o la mayor parte del tiempo. 

Pero en la encuesta de pulso, los niveles de ansiedad cayeron ocho puntos para ambas generaciones, lo que indica un potencial revestimiento de plata a la interrupción causada por el pandemia.

Deloitte Global realizó la edición 2020 de dicha encuesta en dos partes: por un lado, una encuesta “primaria” que abarcó a 18,426 millennials y personas de la Gen Z, en 43 países, realizada entre noviembre de 2019 y principios de enero de 2020; por otro lado, una encuesta de “pulso” que contempló a 9,102 personas, en 13 países, realizada entre abril y mayo de 2020 —en medio de la pandemia mundial—.

El estudio realizado por la consultora internacional refiere que para muchos de ellos, la pandemia ha reforzado su deseo de ayudar a impulsar un cambio positivo en sus comunidades y en todo el mundo. Es decir, siguen impulsando un mundo en el que las empresas y los gobiernos reflejan el mismo compromiso con la sociedad, colocando a las personas por encima de las ganancias y priorizando la sustentabilidad ambiental.

En otros resultados obtenidos, la mitad de los encuestados en la encuesta ‘primaria’ dijeron que creen que es demasiado tarde para reparar el daño causado por el cambio climático. Sin embargo, en nuestra encuesta de ‘pulso’, esta cifra se redujo, lo que sugiere que el impacto ambiental de la pandemia —la disminución de la actividad económica ha reducido el uso de energía y, por lo tanto, la contaminación— ha dado la esperanza de que todavía hay tiempo para actuar y proteger el planeta.

Por otro lado, el análisis refiere que la pandemia ha provocado un sentido aún más fuerte de responsabilidad individual; pues casi tres cuartas partes dijeron que la situación los ha vuelto más comprensivos con las necesidades de los demás y que tienen la intención de tomar medidas necesarias, para tener un impacto positivo en sus comunidades.

Asimismo, ambas generaciones dijeron que harán un esfuerzo especial para patrocinar y apoyar más activamente a las empresas —especialmente, a los vendedores locales, más pequeños— después de la pandemia. No obstante, no dudarán en penalizar a las empresas cuyos valores declarados y practicados entren en conflicto con los suyos.

De igual modo, el estudio detalla que la lealtad laboral aumenta a medida que las empresas abordan las necesidades de los empleados, desde la diversidad e inclusión hasta la sustentabilidad y el reskilling. En la encuesta ‘primaria’, fue mayor la cantidad de millennials a los que les gustaría quedarse con sus empleadores, durante al menos cinco años, que los que preferirían irse dentro de dos años. 

Las generaciones resistentes

En otros datos, la encuesta de Deloitte refiere que los paros relacionados con la pandemia han afectado duramente a las generaciones más jóvenes; pues más de una cuarta parte de la generación Z y una cuarta parte de los millennials más jóvenes (de 25 a 30 años de edad) que respondieron a la encuesta de seguimiento a fines de abril o principios de mayo informaron que habían perdido sus trabajos o se les había concedido un permiso temporal no remunerado. En ese momento, aproximadamente uno de cada cinco millennials en todo el mundo había quedado sin trabajo.

Además, establece que otro 27 por ciento de la generación del milenio y 23 por ciento de la generación Z informaron que trabajaban menos horas, mientras que algunos (generación del milenio (8 por ciento) y generación Z (5 por ciento) trabajaban más horas sin un aumento salarial. Solo un tercio de los millennials y 38 por ciento de la Generación Z que respondieron la encuesta de pulso dijeron que su situación de empleo o ingresos no se había visto afectada por la pandemia.

En realidad, el grupo encuestado indica estar profundamente afectado por la pandemia; no obstante, aseguran ser capaces de ver esta crisis como una oportunidad para reiniciar e impulsar el cambio que quieren ver. Es decir, los millennials y la Generación Z no solo esperan que surja un mundo mejor después de que la pandemia COVID-19 libere su control sobre la sociedad, sino que quieren liderar el cambio.

En otro punto del estudio realizado por Deloitte, la mayoría de los encuestados otorgó a las empresas y gobiernos altas calificaciones por sus respuestas a la pandemia. Sin embargo, las acciones tomadas durante la crisis no se tradujeron en mejores opiniones generales de los negocios.

Muchos son financieramente prudentes y letrados. Si bien las finanzas a largo plazo son una de las principales causas de estrés, más de la mitad de los millennials, y casi la mitad de la generación Z, están ahorrando dinero y podrían hacer frente si inesperadamente quedaran desempleados.

En conclusión, el mundo que emerge de la pandemia de COVID-19 seguramente será diferente, y probablemente estará más alineado con los ideales de la generación del milenio y la generación Z. Los jóvenes han visto cuán rápido puede sanar el medio ambiente, qué tan rápido pueden adaptarse las empresas y qué tan ingeniosas y cooperativas pueden ser las personas. Saben que una sociedad postpandémica puede ser mejor que la anterior, y son lo suficientemente tenaces como para hacerla realidad.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo