En continuidad con los resultados presentados en nuestra publicación anterior, al cierre operativo se realizó un comparativo con las cifras oficiales del INEGI que reportaron un decremento de -5.6% en ventas de vehículos nuevos respecto al mes previo. En nuestro mercado se observó una disminución de -2.6% en las unidades comercializadas al cierre de septiembre, en comparación con los resultados operativos del mes anterior.
En relación con los bienes sustitutos, el 57% de los autos importados a México provienen de China, de acuerdo con S&P Global. A pesar de los aranceles propuestos por el gobierno de hasta el 50%, las marcas chinas mantuvieron su estrategia de precios bajos. En nuestro mercado de salvamento, las unidades registraron un incremento del 6.7% respecto al mes anterior, consolidando así su participación en el mercado.
De manera puntual, frente al desempeño del mes pasado, destacamos:
- Incremento del 14.5% en Motocicletas, destacando por sus precios promedio más bajos.
- Caída del 15.5% en volumen de Equipo Pesado.
En el ámbito macroeconómico, el Banco de México aplicó un nuevo recorte a la tasa de referencia, situándola en 7.50%. Esta acción forma parte de una política destinada a estimular el crecimiento económico ante señales de desaceleración en la actividad productiva. La inflación, aunque repuntó ligeramente al 3.74%, se mantiene dentro del rango objetivo. En este contexto, nuestra recuperación promedio se mantuvo estable, con una reducción marginal de 0.2 puntos base respecto al mes anterior, lo que refleja estabilidad operativa y eficiencia en nuestras estrategias de colocación.
Durante el último trimestre del año, históricamente se han observado disminuciones en los precios, un comportamiento estacional influido por diversos factores que inciden directamente la demanda. De acuerdo con la estacionalidad del mercado, se prevé que los precios muestren ligeras variaciones en los próximos meses, para posteriormente incrementarse a inicios del nuevo año, dando inicio a un nuevo ciclo económico.

En relación con nuestra última publicación, los principales indicadores que impactan nuestros precios y costos han mostrado una tendencia variable. Se registraron incrementos del 3.5% en la venta de autos nuevos y del 15% en la legalización, mientras que la tasa de interés disminuyó el -10.0%, al igual que el tipo de cambio en -3.6%, respectivamente. En cuanto al precio promedio de seguros de auto y nuestro tiempo de venta promedio, ambos se mantuvieron estables durante este periodo.
Tras el reciente recorte, la tasa de interés de referencia del Banco de México se sitúa en 7.50%. Esta decisión, como hemos señalado en reportes anteriores, refleja una política monetaria expansiva orientada a estimular la actividad económica, manteniendo la inflación bajo control.
En el informe mensual compartido con nuestros clientes, se comunicó que, en comparación con el mes anterior, los cambios en estas variables han sido mínimos, reforzando la percepción de estabilidad en las condiciones del sector a corto plazo.


En Septiembre 2025, el Precio Medio de venta de las unidades aumentó 2.0% respecto al mes anterior y 0.7% respecto al mismo mes del año anterior.


En el caso del Costo Medio su variación fue de 0.2% respecto al mes anterior y 5.2% respecto al año anterior; mientras que el Valor Medio obtuvo una variación mensual de 2.0% y comparado al año anterior 5.5%.
EVALUACIÓN DE MODELO
Los valores reportados durante el mes de septiembre se encuentran dentro de los límites previstos en la última publicación, evidenciando únicamente una leve desviación con respecto a la curva estimada.
De acuerdo con el nivel de confianza establecido, se considera que la proyección es significativa y mantiene un nivel de precisión estable en la presente actualización.
