Para lograr que la industria aseguradora crezca y cumpla con su misión de proteger más y de mejor manera tanto a la población como al territorio nacional, es necesario que haya una colaboración público-privada en la que se ofrezca un equilibrio entre la oferta y la demanda de productos.
Asimismo, se tiene que conectar con las personas y enseñarles las bondades del seguro pues de esta forma podrán entender la importancia de contar con una protección que los respalde en caso de sufrir algún siniestro.
Además, hay que trabajar en la aplicabilidad del seguro pues, aunque en algunos casos es obligatorio (como el de automóviles), a veces la aplicabilidad falla y no siempre se aplican las medidas establecidas para que todos cuenten con dicha protección.
A estas conclusiones se llegó durante el primer panel de la 29 Convención de Aseguradores que realiza el día de hoy la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), llamado “Nuevas formas de crear resiliencia: colaboración público-privada” en el que participaron Don Forgeron, vicepresidente de la Federación Global de Asociaciones de Seguros (GFIA); Arturo Herrera, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Carlos Sánchez, director de financiamiento para la resiliencia climática de Willis Towers Watson y Rubem Hofliger, jefe de soluciones del sector público para América Latina de Swiss Re.