Neurociencia aplicada: solución al estrés laboral crónico

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

En un entorno donde la presión, la incertidumbre y la saturación de información marcan el día a día, liderar con efectividad exige más que experiencia: requiere entender cómo funciona el cerebro. Así lo afirma el doctor Rubén Carvajal, profesor de Neurociencia Aplicada en BIU University, en su estudio Liderazgo, estrés y cerebro. Claves neurocientíficas para mejorar tu desempeño, donde sostiene que “quien entiende su propio sistema nervioso, lidera mejor a los demás”.

La investigación muestra que decisiones, creatividad y manejo del estrés dependen de procesos biológicos entrenables. Comprenderlos permite transformar la presión en claridad mental y el estrés en energía productiva. Estas son las cinco estrategias clave:

Reconocer las señales fisiológicas antes de reaccionar

Una pausa consciente de tres segundos ayuda a recuperar el control cerebral y reducir la activación emocional.

Activar el pensamiento deliberado en momentos críticos

Entrenar la atención y la metacognición mejora la calidad de las decisiones incluso bajo estrés.

Reducir la carga cognitiva innecesaria

Evitar la multitarea, priorizar y establecer rutinas claras aumenta la eficiencia y disminuye errores.

Fomentar seguridad psicológica en el equipo

El respeto y la escucha generan oxitocina, fortalecen la confianza y elevan la creatividad colectiva.

Convertir el estrés en energía adaptativa

Técnicas como la respiración profunda, pausas activas y ejercicio moderado apoyan la regulación emocional y la claridad mental.

De acuerdo con Carvajal, el liderazgo del futuro no se medirá solo en resultados, sino en la capacidad de regular emociones, inspirar confianza y mantener equilibrio en medio de la incertidumbre.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo