No es imposible

El Asegurador

Ebeling llevaba con éxito una carrera como productor de videos, comerciales y publicidad.   Por ello conoce el poder que una historia puede tener sobre las personas y el efecto o reacción que puede causar en ellas.

En un punto de su vida, 10 años atrás, Mick conoció el trabajo de Tempt, un artista del grafiti  que había quedado cuadripléjico  como consecuencia de la esclerosis lateral amiotrófica.  A Tempt le resultaba imposible comunicarse;  así que Mick comenzó a pensar: “¿Cómo  le hacemos para que él pueda tener una máquina como la de Stephen Hawking y logre  hablar?”. Es más, ¿cómo podemos ayudarlo a que vuelva a dibujar si lo único que puede hacer es mover los ojos?  Entonces Mick y un equipo de hackers e ingenieros se consagraron a diseñar un dispositivo a través del cual Tempt pudiera lograrlo. Y  lo consiguieron.

Después llegó hasta los  oídos de Mick, durante un proyecto, la historia de Daniel, un joven que perdió ambos brazos tras el estallido de una bomba en la guerra intestina que se desarrollaba en Sudán. Cuando Daniel identificó el sonido de la bomba que se aproximaba atinó a ocultarse detrás de un árbol. Gracias a eso  sobrevivió, pero perdió ambas extremidades, pues habían quedado expuestas.

Cuando fue rescatado y curado de sus heridas,  Daniel expresó que hubiera sido mejor morir, porque ahora sólo sería una carga para su familia, incapaz de ayudarlos a trabajar. “Eso me rompió el corazón. ¿Cómo era posible que un niño de 14 años deseara la muerte y se sintiera ya sin utilidad para el mundo?”.

Así que Mick, con su creativo equipo y una pasión por la ciencia, comenzó a preguntarse: “¿Cómo  podemos darle a Daniel prótesis funcionales en ambos brazos y devolverle la esperanza?”. Así surgió Project Daniel, una iniciativa que consiguió imprimir en 3D el primer juego de prótesis con un costo inferior a 100 dólares, cuando en el mercado podrían haber alcanzado  varios miles.

“Cuando finalmente vimos a Daniel usar ambas prótesis nos dimos cuenta de algo muy poderoso: esto  había empezado por Daniel, pero podría marcar la vida de miles de personas amputadas que no pueden tener acceso a prótesis de alto costo. Hoy se trabaja intensamente en la producción de cientos de ellas para las comunidades afectadas por conflictos bélicos”.

Si comienzas diciendo: “Voy  a ayudar a todos los amputados de Sudán”, lo más probable es que nunca comiences,   afirma Ebeling. Pero, si dices: “Voy a ayudar a Daniel”, entonces una vez que lo consigas puedes escalar a todo lo que quieras.

Así nació   Not Impossible Labs (NIL),  un laboratorio de innovación que busca resolver el problema de una persona  con la esperanza de que, encontrada la solución, ésta pueda beneficiar a cientos o miles de personas más.

  El equipo de NIL desarrolló una tecnología mediante la cual se logra que las personas sordas escuchen y sientan la música  al equiparlas con dispositivos en muñecas, tobillos y pecho. Se dieron cuenta de que la sordera no es mental, sino una falla en el dispositivo natural que hace que los sonidos lleguen al cerebro. Cuando realizaron el primer concierto con estos dispositivos en Las Vegas, la mitad del auditorio  tenía sordera total. Los resultados fueron fantásticos, y todos bailaron por igual.

También desarrollaron un dispositivo que es capaz de controlar los movimientos involuntarios de las personas afectadas   por el parkinson y reducirlos a cero, lo que ha cambiado la vida de miles de pacientes con este padecimiento.

Los principios de Not Impossible Labs son:

  1. Tecnología en beneficio de la humanidad: al  proveer soluciones de bajo costo a una plataforma open-source, apuntan a cambiar millones de vidas alrededor del mundo.
  2. Ayuda a uno, ayuda a muchos: cada  uno de sus proyectos tiene una historia personal individual detrás. Al ayudar a esa persona, ¿a cuántos más podrán ayudar?  Al enfocarse en un problema, ¿cuántos problemas residuales pueden resolverse?
  3. Ayudando a través de hacer: al  colaborar con una comunidad de creativos, ingenieros y hackers, se dedican  a resolver de manera colaborativa problemas que parecían no tener solución

Todo comenzó con ponerse un objetivo imposible, inaudito,  absurdo…, y reunir a la gente necesaria para lograrlo. ¿Quién va a ser nuestro Tempt?  ¿Quién nuestro Daniel? ¿Cómo vas a dejar un mundo mejor al que encontraste? “Resístete a morir hasta que tengas algo bueno que contarle al mundo”.

Mick Ebeling es productor de videos, de promocionales para televisión y  comerciales; filántropo, innovador tecnológico, autor de varios libros, emprendedor y orador. Ha  sido galardonado con todos los premios de creatividad y publicidad. Es CEO de Not Impossible Labs y ha sido nombrado por AD AGE como una de las 50 personas más creativas del mundo.      Ha trabajado con muchos miembros de Fortune 500 mediante su concepto de Tecnología al servicio de la humanidad.    

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo