Para 2050, una de cada cuatro personas tendrá problemas auditivos: OMS

El Asegurador

 

Al dar a conocer  los resultados de su informe mundial sobre audición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que para 2050 una de cada cuatro personas presentará problemas auditivos, lo que significa que alrededor de 700 millones requerirán atención otológica para mejorar su audición, así como otros servicios de rehabilitación a menos que se tomen medidas para  evitarlo.

El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, señaló que este nuevo informe expone el problema y ofrece intervenciones basadas en datos científicos para solucionarlo, por lo que llama a todos los países a integrar estas medidas en sus sistemas de salud y juntos hacer realidad el anhelo de alcanzar la cobertura sanitaria universal.

El informe, que se hace público con antelación al Día Mundial de la Audición que tiene lugar el 3 de marzo de todos los años, subraya la necesidad de actuar con rapidez para prevenir y resolver las pérdidas auditivas, invirtiendo y ampliando el acceso a los servicios de atención otológica y a la pérdida de audición. Asimismo, pone de manifiesto las conclusiones siguientes: 

  1. La falta de información precisa y las actitudes estigmatizadoras en torno a las enfermedades del oído y la pérdida auditiva suelen limitar el acceso de las personas a la atención a estas afecciones. 
  2. En la mayoría de los países, estos servicios no están integrados en el sistema nacional de salud y las personas que presentan enfermedades del oído y pérdida auditiva encuentran dificultades para acceder a ellos, además de que  los sistemas de información de salud carecen de indicadores pertinentes con ese fin.
  3. Aproximadamente 78 por ciento de los países de ingresos bajos cuenta con menos de un otorrinolaringólogo por cada millón de habitantes; 93 por ciento tiene menos de un audiólogo por cada millón de personas; 17 por ciento tiene uno o más logopedas por cada millón; y solo 50 por ciento dispone de al menos un maestro para gente con este problema por cada millón de habitantes. 

El comunicado revela además que dentro de las causas principales de la pérdida de la audición destacan las siguientes: 60 por ciento pueden evitarse mediante la vacunación para prevenir la rubéola y la meningitis, la mejora de la atención materna y neonatal y el cribado y el tratamiento temprano de la otitis media (es decir, las enfermedades inflamatorias del oído medio). 

En los adultos, la limitación de los ruidos, la escucha sin riesgos y la vigilancia de la posible ototoxicidad de los medicamentos, junto con una buena higiene otológica, pueden ayudar a mantener una buena audición y a reducir los riesgos de perderla.

“La detección temprana es el primer paso para tratar la pérdida auditiva y las enfermedades del oído relacionadas con ella. El cribado clínico en momentos convenientes de la vida permite que estas afecciones se detecten en la etapa más temprana posible, por fortuna gracias a los avances tecnológicos recientes, que incluyen herramientas precisas y fáciles de usar, se pueden detectar las enfermedades del oído y la pérdida auditiva a cualquier edad, en entornos clínicos o comunitarios y con capacitación y recursos limitados.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo