Para AM Best, solo 1 % de las aseguradoras califican como líderes en innovación

El Asegurador

 

Las aseguradoras en el 2020 se vieron sometidas a implementar cambios abruptos y acelerados a consecuencia de la pandemia de la COVID-19, y aunque de entonces a la fecha se ha observado un incremento en la aceleración en el ritmo de su innovación, para la calificadora AM Best solo 1 por ciento de las empresas de seguros califican como líderes en innovación.  

Esta apreciación la dio a conocer el órgano calificador mediante un informe especial al que tituló  La pandemia acelera el ritmo de innovación aseguradora, en el que precisa que, en respuesta a la evolución del entorno de riesgo propiciado por la crisis sanitaria, las aseguradoras aceleraron su proceso de cambio tecnológico-digital e intensificaron su atención a la innovación de productos y a modificar el lenguaje del clausulado de las pólizas.

La calificadora indica también que, aunque las mejoras tecnológicas eran ya una realidad en el ámbito de la suscripción, de las ventas y de otros procesos de las aseguradoras, el ambiente pandémico obligó a que prácticamente de la noche a la mañana las empresas adaptaran su operación a una modalidad de trabajo a distancia. “No hubo tiempo para facilitar estas transiciones; la pandemia hizo que las operaciones cambiaran sin demora”, afirma la agencia.

Por otra parte, AM Best indica que, a pesar de los esfuerzos por avanzar en la creación de cultura de la innovación, la mayoría de las empresas de seguros continúan situándose en el extremo inferior de la puntuación de resultados en materia de innovación y más de la mitad (56 por ciento) alcanzan la calificación de moderada.

Además, un 19 por ciento logró una nota significativa por parte de la calificadora AM Best y prácticamente el mismo porcentaje lo obtuvo 18 por ciento de las empresas cuyo grado de innovación todavía es mínimo y solo 6 por ciento de las compañías de seguros alcanzan un grado de innovación prominente.

Asimismo, el informe de AM Best revela que la pandemia derivada de la propagación del virus SARS COV-2 hizo que las aseguradoras pusieran mayor atención en la necesidad de desarrollar por un lado, “procesos y estructuras de innovación sin fisuras y bien planificados”, así como desplantar esfuerzos de “innovación desarticulados”, por el otro.

Entre las apreciaciones de la calificadora se destaca que “la gran mayoría de las empresas carecen de un proceso de innovación replicable. Más de tres cuartas partes de las compañías encuestadas obtuvieron una nota en la mitad inferior”, mientras que la mayoría de ellas han formulado iniciativas innovadoras ad hoc, lo que ha disminuido su capacidad para replicar otras iniciativas. “Las puntuaciones más bajas sugieren que el sector ha sido en general más reactivo cuando se trata de cambios operativos importantes”, apunta el informe.

En virtud de que el desarrollo de una cultura de innovación ha sido un reto constante para las aseguradoras, AM Best considera importante impulsar un cambio de cultura en ese rubro toda vez que “la cultura del sector de los seguros es normalmente conservadora por diseño”.

Más que la mayoría de los sectores, agrega, el de los seguros está sometido a las pérdidas ocasionadas por productos mal desarrollados o a siniestros mal gestionados que pueden dar lugar rápidamente a una debilidad financiera, incluso a la insolvencia. Estos riesgos dan lugar a una cultura conservadora que evalúa las nuevas iniciativas con escepticismo, desde el punto inicial del diseño hasta el resultado final.

Las aseguradoras se han centrado en mejorar los sistemas heredados durante mucho tiempo, mientras que muchos otros han aprovechado esta oportunidad para asociarse con insurtechs y aprovechar las tecnologías emergentes, así como para adquirir capacidades más avanzadas. La pandemia ha acelerado estos esfuerzos, requiriendo mejoras en otras áreas.

Además, el crecimiento de la fuerza laboral remota, junto con más datos y aplicaciones que se mueven fuera de lo tradicional perímetro de seguridad, han puesto mayor énfasis en la seguridad cibernética, se apunta en el documento.

En resumen, AM Best destaca que la mayoría de las empresas obtienen puntajes en el extremo inferior de producción de innovación, por lo que, en definitiva, es necesario seguir impulsando la cultura de la innovación y conducirla hacia resultados medibles que hagan que la inversión de recursos valga la pena.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo