Para AM Best, la perspectiva para el mercado de reaseguro global se mantiene estable debido a que la mejora de los precios y las tendencias para la mayoría de las líneas de negocio están compensando la creciente incertidumbre sobre los siniestros y la abundancia de capital, señala la calificadora en su más reciente informe de segmento de mercado de reaseguro.
En su reporte, añade que la emergencia sanitaria originada por la COVID-19 durante el 2020 y la mayor frecuencia de pérdidas catastróficas medianas, exacerbó el enfoque en el precio del reaseguro, por lo que, en general, dichas empresas globales pudieron absorber el impacto excepcional de la pandemia a pesar de las pérdidas. Es por ello que la calificadora considera que los balances de este mercado siguen siendo resistentes, lo que se ha traducido en que el negocio se ha renovado bajo términos y condiciones restrictivos y mejores tarifas.
Aunque las reaseguradoras aún pueden enfrentar desafíos, ya sea por las pérdidas ocasionadas por la crisis sanitaria o por la mayor frecuencia de catástrofes medianas en 2020, AM Best reconoce que las reaseguradoras tradicionales siguen estando bien capitalizadas; un ejemplo de ello es Munich Re, organización que recuperó el primer lugar de las 50 reaseguradoras más grandes del mundo.
De igual manera, agrega, varias reaseguradoras están ampliando su presencia en el segmento directo de No Vida, centrándose especialmente en comercial, especialidad y excedentes de negocio.
Para los reaseguradores de Vida, la pandemia provocó un exceso de mortalidad en varias regiones, con altas tasas de infección y muerte alcanzando su punto máximo o resurgiendo. Por su parte, el reaseguro de salud representó en diferentes momentos una parte relativamente pequeña de las primas, pero está creciendo, junto con el aumento del costo de las reclamaciones y la rápida expansión de la clase media, especialmente en Asia.
Mientras tanto, prácticas sólidas de gestión de riesgos, el uso estratégico de la tecnología y una asociación madura con capital alternativo, han disminuido los extremos cíclicos del mercado, por lo que para permanecer arriba o encontrar costo de capital, la calificadora recomienda que los reaseguradores sean flexibles para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.
La firma señaló también que Lloyd’s se ubica como el séptimo reasegurador más grande del mundo para las primas brutas de reaseguro emitidas en 2020, así como el cuarto más grande, si se excluyen las primas de Vida.
Para América Latina, AM Best vaticina grandes oportunidades de crecimiento para el reaseguro en los países que ya se están recuperando de la pandemia. También es posible que una mayor conciencia del riesgo y las soluciones alternativas de transferencia de riesgos contribuyan al crecimiento del segmento. Sin embargo, también aclara que, de desacelerarse las tasas de vacunación, el malestar social o la agitación política podrían frustrar el crecimiento.