Por COVID-19, economía de México se contraerá 3.7 % a cierre de 2020: Moody’s

El Asegurador

La calificadora Moody’s fijó posición este miércoles acerca del crecimiento de México y pronosticó que la economía del país se contraerá 3.7 por ciento al cierre de 2020, como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19.

En un comunicado divulgado por la firma, se detalla asimismo que para el primer trimestre de este año, el aparato económico del país sufrirá un decremento de 5.2 por ciento, derivado de la exposición y dependencia de México a Estados Unidos.

De acuerdo con la agencia, los programas de rescate que hasta ahora ha instrumentado el gobierno que lidera Andrés Manuel López Obrador (AMLO) son el principal factor que le inyecta vulnerabilidad a la economía nacional. Además, el análisis advierte que el comportamiento que registrará el crecimiento del país estará siendo propulsado por la reducción del turismo, una actividad que representa cerca de 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). 

La investigación que compartió Moody’s apunta que las previsiones financieras compartidas son un indiscutible reflejo de la severa reducción de la actividad económica en los últimos días a medida de que el brote de COVID-19 avanza de forma inquietante por todo el mundo.

A pesar de los esfuerzos de los principales bancos centrales y Gobiernos para instrumentar una política financiera coordinada, la calificadora subraya que la volatilidad de los mercados de todo el orbe ha avanzado de forma considerable y a niveles similares a los vistos durante la crisis económica de 2020.

 “El comportamiento del mercado financiero es un reflejo de la ansiedad acerca de los costos económicos reales que soportarán los hogares y las empresas de todo el mundo”, concluye Moody’s.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo