Por una Sociedad con Mejores Conductores

Por: César Rojas

Probablemente transformar la forma en la que la población conduce en un país como Sudáfrica sea más fácil que hacerlo en cualquiera de los países que integran la región de América Latina, pero ello no quiere decir que no debamos intentarlo.

Discovery, la aseguradora de origen Sudafricano que ha adquirido prestigio por el uso de tecnología en iniciativas como Vitality emprendió en su momento una jornada para crear una nación de buenos conductores y los hallazgos fueron muy reveladores. Esta iniciativa surgió a raíz de que en marzo de 2011, Naciones Unidas proclamó oficialmente la “Década de Acción para la Seguridad en el Camino” con el objetivo de reducir el número de muertes en accidentes viales en 1.3 millones cada año.

En la evaluación de ese año, Sudáfrica  presentaba 33.2 muertes por cada 100 mil habitantes, con 10 mil accidentes con 13 mil muertes. Todo esto tomando en cuenta que aquel país tiene la décima red de caminos y autopistas más grande del mundo, con 750 mil kilómetros. El reto no era para nada menor.

Para poner en contexto, en México en ese mismo año, el índice de muertes por cada 100 mil habitantes era de 14.4, pero el número de fallecidos alcanzó las 16,615.

Para poder combatir un problema primero deben analizarse las causas y resultó que el comportamiento de los conductores es la causa número uno de accidentes viales con resultados fatales, con cinco conductas principales: tomar alcohol y conducir; uso del teléfono móvil, exceso de velocidad, conducción agresiva y falta de mantenimiento del vehículo. Esto deriva naturalmente en distracciones importantes, pérdida de control y la reducción de la seguridad en general.

Con base en estos hallazgos, Vitality Drive desarrolló un programa basado en el comportamiento de los conductores que premia sistemáticamente a quienes mejor se comportan detrás del volante. Vamos a repasar brevemente los cuatro conceptos que integran este programa:

Behavioral Economics

Está demostrado que las personas pueden mejorar su conducción si entienden cuál es su comportamiento, tienen las herramientas para corregir sus errores y además obtienen recompensas por hacerlo cada vez mejor. Bajo el concepto de “Descuento hiperbólico” se establece que las personas prefieren tener pequeñas recompensas inmediatas que grandes recompensas a largo plazo. Al establecer metas y gamificarlo se obtiene un refuerzo de este comportamiento cada que hay una recompensa, desarrollando hábitos de conducción intuitivos.

Estructura de puntaje

Los conductores serían evaluados en tres métricas: comportamiento al conducir, conocimiento y conciencia y seguridad vehicular. Cada conductor podría ganar hasta 25 puntos diarios con 5 comportamientos sencillos: acelerar suavemente, frenar a tiempo, respetar la velocidad máxima, virar con suavidad y evitar el uso del teléfono celular.

Estos puntos se acumulan semanal y mensualmente permitiendo al usuario subir de categoría de conducción.

Recompensas

Si bien las recompensas a corto plazo generan más compromiso, se desarrollaron también algunas a largo plazo. Estas van desde café gratis hasta vales para tiendas de manera semanal hasta ahorros de 50% en combustible mensual. Claro que entre mayor sea el “status” del conductor, mejores serán las recompensas.

Tecnología telemática de vanguardia

Para poder implementar el programa era fundamental contar con lo más avanzado en telemática, que en tiempo real pueda proporcionar tanto a los conductores como a la compañía aseguradora toda la información relevante para cada caso. En ese entonces se utilizó un dispositivo instalado en el automóvil en combinación con el smartphone. Hoy ya no se requiere instalar nada en el vehículo.

Para implementar el programa, era esencial contar con la tecnología de telemática más avanzada, tanto desde la perspectiva del cliente como desde la actuarial. Y, desde el punto de vista del usuario, se requirió un proceso de activación súper simple, la detección precisa y automática de viajes y una puntuación exacta. Para el actuario: granularidad y calidad de datos en los que pueda confiar y un sistema de calificación del riego entrenado con cientos de millones de kilómetros y decenas de miles de siniestros reales por aquel entonces.

Este programa le permitió a Discovery registrar 14 billones de kilómetros de data de conducción, lo que le permite diferenciar los riesgos, ofrecer beneficios personalizados y eventualmente ofrecer descuentos a sus asegurados.

En mi siguiente artículo profundizaré sobre los beneficios que este programa reportó tanto a los clientes, como a la aseguradora pero especialmente a la sociedad. Porque más allá de obtener descuentos o recompensas, mejorar la forma en la cual se conduce en nuestros países puede salvar miles de vidas.

For a Society with Better Drivers

Transforming the way people drive in a country like South Africa is probably easier than in any of the countries that make up the Latin American region, but that doesn’t mean we shouldn’t try.

Discovery, the South-African insurer that has made a name for itself by using technology in initiatives such as Vitality, once undertook a journey to create a nation of good drivers and the findings were eye-opening. This initiative came after the United Nations officially proclaimed the ‘Decade of Action for Road Safety’ in March 2011, with the aim of reducing the number of road deaths by 1.3 million each year.

In that year’s assessment, South Africa had 33.2 deaths per 100,000 inhabitants, with 10,000 accidents resulting in 13,000 deaths. All this taking into account that the country has the tenth largest road and highway network in the world, with 750,000 kilometres. The challenge was by no means minor.

To put things into context, in Mexico that same year, the death rate per 100,000 inhabitants was 14.4, but the number of fatalities reached 16,615.

In order to combat a problem, the causes must first be analysed, and it turned out that driver behaviour is the number one cause of fatal road accidents, with five main behaviours: drinking and driving, mobile phone use, speeding, aggressive driving and lack of vehicle maintenance.

This naturally leads to significant distractions, loss of control and reduced overall safety.

Based on these findings, Vitality Drive developed a programme based on driver behaviour that systematically rewards those who perform best behind the wheel. Let’s briefly review the four concepts that make up this programme:

Behavioral Economics

It has been proven that people can improve their driving if they understand their behavior, have the tools to correct their mistakes, and are also rewarded for improving their driving. The concept of “Hyperbolic Discounting” establishes that people prefer small, immediate rewards to large, long-term rewards. By setting goals and gamifying the system, this behavior is reinforced every time a reward is issued, developing intuitive driving habits.

Scoring Structure

Drivers would be evaluated on three metrics: driving behavior, knowledge and awareness, and vehicle safety. Each driver could earn up to 25 points daily for five simple behaviors: accelerating smoothly, braking on time, respecting the speed limit, turning smoothly, and avoiding cell phone use.

These points accumulate weekly and monthly, allowing the user to advance in driving performance.

Rewards

While short-term rewards generate more engagement, some long-term rewards were also developed. These range from free coffee to weekly grocery vouchers to 50% monthly fuel savings. Of course, the higher the driver’s status, the better the rewards.

Cutting-edge telematics technology

To implement the program, it was essential to have the most mature telematics technology, both from a customer and from an actuarial perspective. Very easy onboarding, precise and automatic trip detection, accurate scoring and “peel&stick” tag on the windscreen. For the actuary; data quality they can rely on and scoring trained on billions of miles and hundreds of thousands of real claims.

This program allowed Discovery to record 14 billion kilometers of driving data, allowing it to differentiate risks, offer personalized benefits, and eventually offer discounts to its policyholders.

In my next article, I will delve into the benefits this program brought to both customers and the insurer, but especially to society. Because beyond obtaining discounts or rewards, improving the way we drive in our countries can save thousands of lives.

Califica este artículo

Calificación promedio 3 / 5. Totales 2

Se él primero en calificar este artículo