Posponer planificación del patrimonio condiciona el futuro financiero personal y familiar

El Asegurador

 

Cuando se aspira a alcanzar objetivos personales y familiares, posponer la planificación del patrimonio puede convertirse en un error muy costoso que condiciona el futuro financiero. Por eso, en dicha maniobra, dar el primer paso y permanecer en este trayecto a lo largo de la vida es un desafío mayúsculo que requiere enfoque y, sobre todo, determinación. 

Esta es la recomendación de Patricia Annino, destacada asesora financiera, en una publicación para New York Life, en la cual detalla que la planificación patrimonial es una forma de dejar instrucciones y números para toda la vida. “Es una manera de asegurarse de que si algo le sucede a usted, la persona que quiere que cuide a sus hijos lo hará. Las instrucciones que haya dejado determinarán el tipo de atención que se le brindará y que sus asuntos financieros estarán en orden”, indica.

Annino refiere que mientras construye su riqueza, muchas cosas lo van a distraer del objetivo; pues siempre habrá algo más importante que hacer. Sin embargo, no puede permitir que eso detenga el proceso.

La asesora financiera detalla que nadie quiere planear la muerte ni planificar la discapacidad, pues eso es contrario a la naturaleza humana. Sin embargo, señala que no hacerlo es ingenuo desde el punto de vista financiero. “Si tenemos esperanzas, también somos una cultura extremadamente pragmática como para comprender que una plan patrimonial deficiente o ninguna, pueden borrar los resultados obtenidos con tanto esfuerzo de una buena planificación durante toda una vida”, subraya.

Por ello, indica que es responsabilidad de cada persona asegurarse de que sus asuntos estén en orden. Que tiene suficiente dinero para vivir si su cónyuge muere. Que su familia pague la menor cantidad posible de impuestos al patrimonio. Que ha designado a alguien para que esté a cargo de sus bienes y de sus hijos. 

“En otras palabras, especialmente cuando está acumulando su riqueza y está muy ocupado con todo en la vida, debe poner el mismo nivel de pensamiento en lo que sucedería cuando muera que el que ha puesto en hacer crecer sus activos y cuidar a su familia. mientras esté vivo. Todos los que están generando riqueza necesitan un plan patrimonial”, asegura Annino.

Asimismo, la consultora detalla que su proyecto financiero debe adaptarse a sus activos, sean los que sean en un año determinado, y lograr sus objetivos generales, pero no debe ser tan rígido que si vende su casa o cambia de residencia, el plan ya no funciona.

Añade también que esa idea es un proceso; debe evolucionar y cambiar a medida que lo hacen usted, su familia, su patrimonio y sus circunstancias. Es prudente reunirse con sus asesores cada dos años y revisar dónde se encuentra, dónde está la ley y qué dicen sus documentos. Es ese compromiso con el proceso lo que asegura que su familia esté satisfecha.

“La planificación patrimonial implica la autoconciencia y la psicología. Le obliga a enfrentarse a su mortalidad y lidiar con la posibilidad de una futura discapacidad o incapacidad y, en última instancia, predeterminará cómo continuarán sus asuntos después de su muerte. Por ello, tomarse el tiempo para prepararse alivia la carga de los familiares y amigos que ejecutarán su plan en lo que será, para ellos, un momento emotivo y, quizás, caótico. Incluso si comenzar es muy difícil para usted, emprenda el camino de poner sus asuntos en orden ahora”, concluye Annino.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo