Prevalece en el sector discriminación para asegurar a enfermos de sida

El Asegurador

 

El VIH-sida  es una enfermedad que desde su aparición ha cobrado la vida de más de 25 millones de personas en el mundo. En ella prevalecen  estigmas y posturas discriminatorias arraigadas en la sociedad que continúan marginando de oportunidades y servicios de diversos tipos (entre ellos, las coberturas de seguros) a dicho sector poblacional.

El señalamiento anterior se hizo en una videoconferencia que organizó la Asociación HealthTech México, presidida por Jesús Hernández, para que panelistas especializados en el tema hablaran #Sinprejuicios acerca de los mitos, realidades y oportunidades que la comunidad LGBT tiene en torno a la prevención y la salud.

El panel de expositores estuvo integrado por Mario Bustamante, de Impulse  México; Óscar Reymerth, especialista en marketing digital; David Alvarado, de Infosida; y Emmanuelle Brunet, CEO de Kalmy. Todos  externaron sus puntos de vista en torno al  manejo de esta enfermedad.

Los panelistas coincidieron en señalar que en la sociedad existen infinidad de mitos que ocasionan que las personas con sida  sean vistas y tratadas de manera discriminatoria, cuando está comprobado que quien es portador de ese virus no está destinado a  morir por ello, ya que por los adelantos en la medicina se logra tener una calidad y duración de vida igual a la de una persona sana. Actualmente hay más probabilidades de que una persona con diabetes desarrolle mayores complicaciones en su salud y no que lo haga un portador de VIH.

Es necesario, se dijo, trabajar para mejorar la cultura de prevención y conceptualización social de este nicho poblacional. Por ejemplo, agregaron, existe desde 2012 para la comunidad gay  Blued, aplicación que fomenta la interacción y educación en materia de prevención, educación y seguridad de la comunidad LGBT y que  a la fecha cuenta con 54 millones de usuarios, lo que la convierte en la red social más grande del mundo para este tipo de público.

Así como en esta aplicación, indicaron que se está trabajando en la creación de espacios seguros en los que todos los miembros de la comunidad LGBT puedan sentirse seguros y adecuadamente asesorados, tengan o no sida.  

Los expositores destacaron  que prevalece una gran discriminación por parte del sector asegurador hacia las personas con VIH, y aquellos que llegan a estar asegurados se enfrentan a tiempos de espera demasiado largos para que se atiendan o cubran los costos de su enfermedad.

La buena noticia, destacaron los participantes, es que ya se está impulsando una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas (LISF) que regulará el  acceso a los portadores de dicho virus.                          

De esa manera, se buscará abolir la discriminación y las tarifas extraprimadas debido a que se ha demostrado, reiteraron los panelistas, que un infectado de VIH con los cuidados adecuados puede llegar a tener una duración   de vida superior a la de un diabético, por lo que tal  discriminación es injustificada.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo