La COVID-19 es una enfermedad que sigue causando estragos en la población, sin perder de vista que es un padecimiento que produce preocupantes secuelas en el organismo humano. Por ello, los programas preventivos que ofrecen las instituciones de seguros especializadas en salud se constituyen como un gran aliado de los asegurados en la lucha contra el virus SARS-CoV-2.
Así lo destaca Plan Seguro en un análisis titulado Programas preventivos y su importancia frente a la COVID-19, que alerta asimismo que los factores de riesgo de la COVID-19 no han cambiado a más de un año de su inesperada aparición. Por consiguiente, añade, las personas que sufren diabetes, por ejemplo, continúan siendo vulnerables frente al virus.
Por lo anterior, la institución enlista un par de servicios derivados de los programas preventivos que ofrecen las instituciones de seguros y que pueden ser el acicate para mantener padecimientos crónico-degenerativos como la diabetes y la hipertensión bajo control:
Perfil de lípidos. En primer lugar, hay que aclarar que hay dos tipos de lípidos vitales en el organismo humano, como el colesterol y los triglicéridos. Estos son producidos, en cierta parte, por el propio cuerpo y mediante la ingesta de alimentos.
El aspecto negativo de los lípidos estriba en que con el paso del tiempo comienzan a adherirse a las paredes arteriales, y si este proceso continúa durante años, dicho tejido puede incrementarse y dificultar la circulación. Por ende, llevar a cabo un perfil de lípidos cada determinado tiempo y que éste sea analizado por un médico es una maniobra crucial.
Vale decir que el perfil de lípidos arroja los niveles sanguíneos de las lipoproteínas, recurso que favorece la salud de las arterias del corazón y blinda el sistema inmunológico para que el ser humano cuente con mecanismos que mitiguen el desarrollo de afecciones crónicas, como la hipertrigliceridemia.