Puntos a considerar si su automóvil estuvo sin utilizar durante meses por la COVID-19

El Asegurador

 

Con el cambio de semáforo epidemiológico a color amarillo, los corporativos privados tienen la posibilidad de reabrir sus oficinas con un aforo máximo del 20 por ciento, lo que supone un regreso al trabajo de más de medio millón de oficinistas en México, y con ello la reactivación del uso de los vehículos para el traslado. Si no regresa a la oficina, pero su auto estuvo fuera de circulación durante el confinamiento, es importante recordar los siguientes puntos para un mejor funcionamiento del vehículo.

En tal sentido, la plataforma Guros.com, startup de tecnología, se los comparte:

  • Mecánicos:

Compruebe niveles de líquidos: Aceite, gasolina y anticongelante.

Aceite: Verifuque que no haya ningún líquido derramado en el piso debajo del auto. 

Gasolina: Puede que la lectura que le arroje el tanque sea menos de la que recordaba cuando lo usó por última vez, ya que el combustible pudo evaporarse.

Anticongelante: este líquido también puede evaporarse y en algunos casos se puede crear una fuga en el sistema. Al revisarlo, compruebe los niveles con las marcas que tiene el tanque a los lados. Es importante que el auto debe de estar completamente frío cuando chequeeste punto, ya que el anticongelante es presurizado y se calienta al punto de ebullición cuando el vehículo se enciende.

  • Revisar los neumáticos

Las llantas pueden presentar bajos niveles de presión debido a causas físicas, naturales y deterioro de la válvula, neumático o el propio rin. Una presión baja acelera considerablemente el desgaste del neumático y pone en riesgo su estabilidad al manejar.

En caso de que note que hay “un chipote”, es recomendable cambiar la llanta, ya que no tiene reparación y es extremadamente peligroso porque puede explotar mientras conduce. Para saber si su estado es correcto use un manómetro convencional; conéctelo a la válvula y compruebe con el manual de usuario que el neumático tenga los niveles adecuados de presión. En caso de que sea obvio visualmente que el neumático tiene la presión baja, puede optar por usar la refacción (también revise que la traiga en su cajuela) y acudir a una gasolinera o un centro llantero para que la inflen nuevamente.

  • Checar el funcionamiento de las luces

Además de ser una ayuda imprescindible cuando se maneja en espacios oscuros, que sus luces funcionen le ahorrará una multa de tránsito. Para su revisión únicamente debe de accionar todos los botones para su encendido, verificar que tanto el stop y las diurnas iluminen correctamente, ya que son de las más importantes. En caso de que observe alguna fundida deberá comprar un repuesto antes de circular.

  • Cuidado con el motor y la batería

Por lo general, cuando un auto no es encendido durante un período de tiempo prolongado puede presentar problemas en la batería, tanto una descarga total, como una pérdida de su funcionamiento en general, lo cual implicaría sustitución obligatoria. Esto pasa debido a que el alternador del automóvil no carga la batería cuando no está encendido el motor.

Aunque el auto esté detenido es necesario encenderlo regularmente. En caso de que tenga una batería descargada, puede optar por utilizar cables de corriente para arrancar el auto, la mayoría cuentan con estos en su kit de auxilio vial. 

Cheque que no tenga anomalías en su sistema de escape, que las marchas entren correctamente en la caja de velocidades, no emita ningún tipo de ruido anormal y que obtenga una buena reacción al presionar el acelerador en marcha neutral. Una vez que comience el trayecto, manténgase alerta a cualquier ruido diferente que escuche en su auto. 

  • Trámites automotrices

Tarjeta de circulación actualizada, ya que verifica que tiene permitido circular por las calles y autopistas del país, además de que funge como identificación del automóvil al contener sus datos básicos. Al no tenerla vigente puede incurrir en una multa y el automóvil ser remolcado al corralón.

Debido a la contingencia, el Gobierno de Ciudad de México ha hecho una excepción y permite la circulación de automóviles a pesar de que tengan el plástico vencido, siempre que se haya pagado la renovación de manera virtual y cuente con el comprobante. 

Licencia física o digital. Es indispensable si va a utilizar su automóvil, ya que es ilegal circular sin ella o portarla vencida. Debido a que la mayoría de las oficinas de trámite y expedición cerraron por la emergencia de la COVID19, el gobierno habilitó una opción que le permite realizar todo el trámite de expedición y renovación de manera virtual, además de que se le otorga una licencia virtual que puede portar en cualquier dispositivo móvil.

Verificación vehicular. Este proceso no fue afectado en gran manera por la situación sanitaria y no hubo cambios considerables en el calendario de verificación de la ciudad. Los autos nuevos únicamente pasan por verificación una vez durante los primeros dos años tras su salida de la concesionaria.

Tenencia. Con la llegada de la pandemia muchos de los estados en donde se cobra este impuesto por el uso del automóvil optaron por prolongar la fecha límite de pago hasta el 31 de marzo de 2021. Para  CDMX se pidió pagar antes de la fecha límite fijada y estar al corriente con el pago del refrendo de placas, tenencias y verificación de ejercicios anteriores, así como contar con la tarjeta de circulación vigente y no deber multas de tránsito. 

  • Seguro de Auto vigente 

Existe la posibilidad de que durante el período que no utilizó el auto el seguro se haya vencido y no se haya dado cuenta. Además de que es requerido por la ley para que le sea permitido circular por las calles del país, es muy importante para mantener el vehículo protegido.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo