Desde el punto de vista de Nina Arquint, Jefa del Grupo de Gestión de Riesgos Cualitativos de Swiss Re Management, tanto los reguladores como los aseguradores deben ser proactivos, participativos, sentarse a dialogar, aceptar las diferencias de cada uno y trabajar en conjunto para encontrarse en el mismo canal y crear productos y formas de distribución que puedan no solo proteger a la población sino también ayudar a mitigar los riesgos emergentes a los que nos enfrentamos en todo el mundo.
Durante su plática “Amenazas emergentes y futuras ¿qué regulación requieren?” que ofreció en el marco de la 29 Convención de Aseguradores organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Arquint señaló que para poder atacar a los riesgos emergentes y sus fatales consecuencias, es necesario, en primer lugar, conocerlos, después entenderlos y por último, buscar soluciones.
“Actualmente nos enfrentamos a infinidad de riesgos como los ciberataques, la transformación digital, el cambio climático, nuevas vías de distribución, longevidad en la población, etcétera; por ello, debemos estar atentos a los procesos dentro de las empresas para poder identificar qué factores son los que generan errores.
Por ejemplo, dos de cada tres veces los errores son humanos. En muchos de los casos las personas no están del todo atentas a su trabajo por estar cansados. Esto obliga a que se ponga mayor atención en las estrategias de las empresas”, advirtió.
El riesgo es el negocio de la industria de seguro… cuando entendamos cómo manejar esto de la manera más óptima, podremos ser mejores en lo que hacemos y así ofrecer un servicio de la más alta calidad.