México se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar la relocalización de cadenas de suministro a nivel global, fenómeno impulsado por el nuevo contexto geopolítico y comercial tras el llamado “Día de la Liberación” en Estados Unidos. Según la más reciente edición de la Global Survey elaborada por Allianz Trade y presentada por Solunion México, el interés global por América Latina como destino estratégico se duplicó, pasando del 5 al 10 por ciento, destacando a México como uno de los principales beneficiarios gracias a su cercanía con el mercado estadounidense, su infraestructura industrial y su red de tratados internacionales.
La encuesta, que recopiló la visión de 4,500 empresas exportadoras de Asia, Europa y Norteamérica, confirma un cambio de rumbo en las decisiones empresariales. El interés de empresas chinas en la región creció del 5 al 15 por ciento, y el 35 por ciento de ellas afirmó que mantendrá operaciones en Latinoamérica. Asimismo, empresas estadounidenses están reconsiderando su dependencia de Asia: la preferencia por Asia-Pacífico cayó del 61 al 34 por ciento; mientras que el interés por regiones “amigas” como Europa Occidental y América Latina ha crecido de forma significativa, en una estrategia de friendshoring para ganar estabilidad.
Desde Europa también se observa un giro importante. El interés de exportadores franceses por Latinoamérica aumentó del 4 al 15 por ciento, y el de los alemanes del 2 al 6 por ciento. Este cambio responde a la necesidad de diversificar riesgos ante un entorno comercial incierto, marcado por mayores aranceles, plazos de pago más largos y creciente fragmentación del comercio internacional. En este escenario, México se perfila como un socio confiable, no solo por su ubicación, sino también por su capacidad para proveer sectores clave como el energético, minero, manufacturero y agrícola.
Sin embargo, este escenario también impone desafíos. Cerca del 60 por ciento de las empresas encuestadas espera un impacto negativo por la guerra comercial, y el riesgo de impago se ha incrementado sustancialmente. Ante esta realidad, Solunion México resalta la necesidad de adoptar medidas de protección frente al riesgo comercial. “La prevención de impagos y la protección del flujo de caja deben ser parte central de la estrategia de las compañías mexicanas que quieran aprovechar esta oportunidad histórica con seguridad y sostenibilidad”, señaló Roberto Ricalde, director de Riesgos de la compañía.