Estudiar una carrera en una universidad privada en México puede costar entre 88,000 pesos y 1.7 millones, dependiendo de la institución, la carrera y el estado, de acuerdo con estimaciones recientes. Frente a este panorama, contratar un seguro Educativo se vuelve una herramienta esencial, ya que permite aprovechar la etapa productiva para generar ahorro y contar con respaldo financiero en el futuro.
El gasto educativo en los hogares mexicanos representa en promedio 10 por ciento de sus erogaciones, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 del IMCO. Solo en este año, las familias reportaron un gasto trimestral promedio superior a 47,000 pesos, de los cuales más de 4,000 se destinan a educación.
En este contexto, GNP Seguros recomienda la adquisición del Seguro Profesional GNP como el cuarto producto más contratado en el ramo de Vida Individual en 2024, con una prima anual promedio de 60,000 pesos y contratantes en su mayoría de 38 años. Su atractivo radica en que combina seguro de Vida con un componente de ahorro para financiar estudios en México o el extranjero, así como proyectos de emprendimiento.
El esquema más elegido es a 18 años, lo que permite que, al llegar a la etapa universitaria, los jóvenes cuenten con recursos para cubrir colegiaturas o iniciar un proyecto sin la preocupación de la falta de fondos.
“El seguro Educativo no solo protege, sino que abre oportunidades, al garantizar que los menores puedan continuar con sus estudios o emprender con solidez”, destacó la aseguradora.