La ciudad de Monterrey será sede de la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro, un encuentro de alto nivel que reunirá a líderes empresariales, académicos y representantes del sector asegurador de Iberoamérica para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea el nuevo orden global.
El evento, organizado por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, se llevará a cabo el 8 y 9 de octubre en el Hotel Safi Metropolitan, y contará con la participación de reconocidos expertos internacionales, quienes abordarán temas cruciales en torno a la geopolítica, la geoeconomía, la inteligencia artificial generativa, la sustentabilidad urbana y el liderazgo en un mundo caracterizado por la incertidumbre y la transformación constante.
La conferencia inaugural estará a cargo de Marcos Urarte, presidente de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, quien expondrá sobre los nuevos escenarios en geopolítica y geoeconomía, y de Alejandro Padilla, Chief Economist de Grupo Financiero Banorte, quien analizará los retos de México y América Latina en el contexto de los cambios mundiales.
A esta sesión se sumarán destacados líderes de la industria aseguradora como Salvador Gerardo Alonso y Caloca, director general de Seguros Banorte, y Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS, entre otros.
El programa incluye conferencias y diálogos abiertos con expertos como Martin Hilbert, profesor de la Universidad de California, quien abordará el impacto de la inteligencia artificial generativa en la producción del conocimiento, y Felipe Correa, arquitecto y urbanista, quien analizará los modelos de ciudad y los retos que enfrenta Monterrey en materia de movilidad, sustentabilidad y resiliencia. Asimismo, Isa de la Vega ofrecerá una visión innovadora sobre el marketing y la comunicación en tiempos de inteligencia artificial.
La Cumbre también dará espacio a sesiones temáticas de liderazgo, con la participación de Carlos Escario y Ale Marroquín, que profundizarán en las cualidades y actitudes necesarias para liderar en entornos BANI (quebradizos, ansiosos, no lineales e incomprensibles). Además, se llevará a cabo la entrega de los Reconocimientos Internacionales de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro.
El programa contempla, además, un taller precongresual sobre inteligencia artificial generativa, impartido por el profesor Martin Hilbert, que permitirá a los asistentes explorar aplicaciones prácticas de la IA en la productividad y la gestión empresarial. Este taller busca dotar a los profesionales de herramientas para integrar de manera efectiva la IA en sus rutinas laborales y procesos estratégicos.
Con la participación de ponentes de México, España, Argentina, Estados Unidos y otros países de la región, la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro se consolida como un espacio único de intercambio de conocimientos, experiencias y tendencias para el futuro del sector.
La cita de Monterrey será también una oportunidad para estrechar lazos de colaboración internacional, identificar nuevos retos y avanzar hacia un sector asegurador más resiliente, innovador y humano. La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro reafirma así su compromiso de generar plataformas de diálogo que contribuyan a fortalecer la industria y a preparar a las empresas y líderes de la región frente a los desafíos del futuro.
Taller de IA generativa: 8 de octubre por la mañana
Cumbre: 8 de octubre (tarde) y 9 de octubre (todo el día)
Hotel Safi Metropolitan, Monterrey
Inscripciones y programa completo: https://fundacion.alianzadelseguro.org/xvii-cumbre-iberoamericana-del-seguro-monterrey-2025/
La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro
La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro tiene su origen en la Alianza del Seguro, constituida en 2020, con la finalidad de abrir un diálogo sincero entre la sociedad y el mundo del Seguro, más allá́ de las transacciones operacionales por las que el Seguro da cobertura a accidentes, enfermedades o catástrofes. Se inspira en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y tiene la colaboración de 163 organizaciones, entidades y empresas de la industria aseguradora integradas en el Consejo Iberoamericano. Cuenta con un Think Tank integrado por más de un centenar de personas de 18 países de Hispanoamérica, vinculadas al mundo del Seguro y de otros ámbitos sociales y organiza anualmente encuentros entre el mundo asegurador y expertos internacionales de todos los ámbitos sociales para dibujar el futuro del sector.
Más información:
https://fundacion.alianzadelseguro.org/
Sergio Suxo