Una de cada cinco muertes en el mundo es a causa del tabaco

El Asegurador

 

El número de fumadores en todo el mundo aumentó a más de 1,100 millones, de los cuales 7.7 millones de personas ha perdido la vida(una de cada cinco muertes en hombres a nivel mundial), según revelan las cifras divulgadas por The Lancet y The Lancet Public Health por la colaboración Global Burden of Disease dirigida por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), sobre la tendencias globales de consumo de tabaco, lo que provoca un enorme costo para  la salud del orbe.

De acuerdo con las fuentes, son motivo de especial preocupación las tasas persistentemente elevadas de tabaquismo entre los jóvenes, pues más de la mitad de los países del mundo no han registrado avances en la reducción del tabaquismo entre aquellos de 15 a 24 años. Un 89 por ciento de los nuevos fumadores se vuelven adictos a los 25 años; por lo que “proteger a los jóvenes de la adicción a la nicotina durante esta ventana crítica será crucial para eliminar el consumo de tabaco en la próxima generación”.

Utilizando datos de 3,625 encuestas representativas a nivel nacional, los estudios publicados por las firmas de referencia proporcionan estimaciones globales sobre la prevalencia del tabaquismo en 204 países, para hombres y mujeres de 15 años o más, e incluye información de edad de iniciación, enfermedades asociadas y riesgos entre los fumadores actuales y exfumadores, así como el primer análisis de tendencias globales en el consumo de tabaco para mascar.

Es por ello que los autores exhortan a todos los países a que adopten y apliquen con urgencia un amplio conjunto de políticas basadas en evidencia para reducir la prevalencia del consumo de tabaco y prevenir la iniciación, en particular entre adolescentes y jóvenes adultos.

“Si una persona no se vuelve fumadora regular a los 25 años, es muy poco probable que llegue a hacerlo después. Esto presenta una ventana crítica de oportunidad para intervenciones que pueden evitar que los jóvenes empiecen a fumar y mejoren así su salud para el resto de sus vidas”, afirmó la profesora Emmanuela Gakidou, autora sénior del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Seattle.

La investigación detalla que en 2019, el tabaquismo se asoció con 1.7 millones de muertes por cardiopatía isquémica, 1.6 millones de muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 1.3 millones de muertes por cáncer traqueal, de bronquio y de pulmón, y casi un millón de muertes por infarto. Además, estudios previos han demostrado que al menos uno de cada dos fumadores morirá por causas directamente relacionadas con el tabaquismo, y que los fumadores tienen una expectativa de vida promedio 10 años menor que quienes nunca han fumado.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo