Unicef comparte consejos para mejorar estado emocional de niños ante drástico cambio que sufren sus rutinas por COVID-19

El Asegurador

Las medidas de confinamiento para frenar la expansión del COVID-19 provocan que los niños enfrenten episodios estresantes y experimenten reacciones diversas, tales como dificultad para dormir, dolor de estómago, e incluso enojo y hasta miedo.  

Por lo anterior, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) compartió este jueves una serie de recomendaciones para mejorar el estado emocional de los niños, ante el drástico cambio que sufren sus rutinas por la propagación del COVID-19.

A continuación, estimado lector, las recomendaciones divulgadas por Unicef, las cuales podrían ayudar a padres y madres a mejorar el estado emocional de niños y adolescentes durante la pandemia en marcha:

  •         Hable con los niños y escúchelos. Es muy importante no ocultarles información, pero comuníquese con un lenguaje sencillo, honesto y apropiado para su edad. Asegúrese que comprendan que la pandemia del COVID-19 es una situación temporal y que quedarse en casa es una medida para evitar contagios.
  •         Limite el acceso a la televisión y a las redes sociales, ya que una sobreexposición a información aumenta el estrés y el miedo en los niños. Considere, además, que hay gran cantidad de información falsa que se propaga diariamente.
  •         Recuerde que los niños, especialmente los menores de 12 años, tienden a percibir el mundo y a reaccionar tal como sus padres y madres lo hacen; por eso, es muy importante que como adulto usted conserve la calma.
  •         La actividad física es vital para la salud de toda la familia. Procure que los niños no pasen más de 60 minutos sentados frente a la televisión o cualquier otro tipo de pantalla.
  •         Jugar con niños es muy importante. No olvide que las actividades lúdicas y hacer manualidades les ayuda a manejar sus emociones. 
  •         Establezca horarios para desayunar, jugar, estudiar, comer, ver películas, leer, cenar, hacer ejercicio, etcétera.
  •     Practique con los niños las medidas de higiene básicas. Enséñeles la forma correcta de lavarse las manos y fomente que lo hagan frecuentemente.
  •   Evite la violencia, visto que son posturas que agravan la situación de estrés que se experimenta por el COVID-19.
  • Implemente una dieta balanceada para toda la familia que contenga verduras y frutas, ya que son alimentos que contienen las vitaminas necesarias para combatir las enfermedades respiratorias.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo