La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó, durante una rueda de prensa realizada este miércoles, que la vacuna desarrollada por AstraZeneca/Oxford sí es segura y efectiva para toda persona mayor a 18 años, (incluyendo los adultos con más de 65 años); lo cual representa buenas noticias para diversos países, ya que podrá ser distribuida y aplicada sin complicaciones mayores.
A pesar de que en días anteriores se había puesto en duda la efectividad de dicho medicamento en personas de la tercera edad o nuevas variantes de la COVID-19, la vacuna de AstraZeneca en conjunto con la Universidad de Oxford, ya ha sido aprobado en países de la Unión Europea y algunas otras naciones.
Sin embargo, la OMS destacó que esta vacuna ha presentado una eficacia media del 70 por ciento, en comparación a las desarrolladas por Pfizer/BioNTech y por la Moderna, que han dado resultados de más del 90 por ciento de inmunidad.
Ante esta situación, Soumya Swaminathan, jefa de científicos de la OMS, señaló que lo mejor es no comparar vacunas y aceptar las que están hoy disponibles, pues los tres medicamentos ya existentes son una mejor alternativa para preservar la salud y hacer frente a esta pandemia que esperar a que llegue “algo mejor”.
Asimismo, Kate O´Brian, directora de inmunización del organismo, apoyó esta idea añadiendo que es importante continuar utilizando la vacuna de AstraZeneca pues gracias a diversos estudios realizados se demostró su eficacia, además de que el mundo cuenta con dosis limitadas de este tipo de medicamentos por ahora y entre más rápido estemos todos vacunados, será mejor hacer frente a la pandemia.
Durante la sesión se hizo hincapié en que en los próximos días la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trabajará para certificar lo antes posible la vacuna de AstraZeneca/Oxford, misma que puede conservarse en una nevera normal (a diferencia de la de Pfizer o Moderna que necesitan sistemas especiales de altas temperaturas bajo cero), con lo cual se puede distribuir de manera más fácil a diferentes países.
Entre las recomendaciones que dieron para la administración de esta vacuna, mencionaron dejar pasar un intervalo de entre ocho y 12 semanas entre las dos dosis requeridas.