Vehículos autónomos requerirán nuevas soluciones por parte del mercado asegurador

El Asegurador

 

Por sus controles de seguridad y capacidad de adaptabilidad a diferentes terrenos y espacios, gracias al uso de diversas tecnologías como la Inteligencia Artificial, se prevé que los vehículos autónomos reduzcan radicalmente los niveles de siniestralidad y por tanto, también bajen las primas de los seguros. 

Sin embargo, las compañías aseguradoras deberán ajustarse a este nuevo modelo de automóviles y crear productos que resuelvan las necesidades de sus clientes. Ante ello, DXC Technology, especialista en servicios y soluciones de Tecnología de la Información, advierte tres fases en las que el mercado asegurador tiene que trabajar para poder ofrecer soluciones bajo este panorama.

Estas tres fases implican ciertos niveles de coberturas como la posibilidad de activar o desactivar diferentes protecciones de acuerdo con el uso que el cliente le dé al vehículo; es decir, que lo podrán utilizar de forma automática o manual según prefieran. 

Asimismo, definir de la manera más eficaz el tipo de siniestros que se cubrirán y de qué manera lo harán, ya que en cuanto a vehículos autónomos se refiere, a veces hay intervención humana y otras veces no. Aclarar cada pequeño detalle será la clave, señala la compañía.

Por otra parte, Daniel Rodríguez Buesa, responsable del Área de Seguros de DXC Technology Iberia, afirmó que bajo este nuevo paradigma, los fabricantes de los vehículos y sus proveedores de software serán quienes tendrán que asumir la Responsabilidad Civil de los automóviles, por lo que es probable que se hagan acuerdo entre los propios fabricantes y las aseguradoras. Pero se tiene que pensar también en cómo responsabilizar al dueño del vehículo en caso de que ocurra un siniestro mientras este estaba en uso manual.

De igual manera Rodríguez Buesa citó otro tipo de peligros a los que las unidades se enfrentan como los hackeos o las fallas en sistemas como el posicionamiento satelital, así como los datos inteligentes que genera el automóvil -información clave para las aseguradoras al momento de gestionar sus primas a partir de un histórico de cada asegurado-.

Todos estos contrastes deberán ser muy bien estudiados para llegar a una toma de decisiones clara, eficiente, rentable y sobre todo que proteja a los asegurados. Además, se tiene que trabajar en ello desde ahora aunque se escuche aún lejano, ya que la realidad es que el uso de vehículos autónomos está cada vez más cerca de lo que se cree y los mercados deben estar preparados para ello, concluye DXC Technology.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo