Finalizó el mes de mayo, en el cual acaeció, como sucede cada año desde hace casi 30, una edición más de la Convención de Aseguradores, de la AMIS, evento que se consolida como el más importante de la industria aseguradora en nuestro país. Y esta vez contó con invitados de lujo, como Felipe González Márquez, expresidente del Gobierno español; el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, quien es de los pocos elementos brillantes que encuentro en el gabinete del nuevo pero desgastado Gobierno; y mucho otros, que hicieron de esta edición una experiencia inolvidable, como cada año.
Una consecuencia de lo aprendido en esta nueva edición de la Convención de Aseguradores es que he decidido titular este espacio con la frase “Yo tengo otros datos”, antes de que el jefe del Ejecutivo Federal decida registrarla a su nombre debido a la frecuencia con que la utiliza; y, por las restricciones que imponen los derechos de autor, nos veamos imposibilitados de utilizarla sin su autorización.
Comenzaré entonces haciendo referencia a las palabras que de manera muy escueta y sin contener nada relevante nos dirigió Carlos Manuel Urzúa Macías, el actual secretario federal de Hacienda, quien en términos poco claros aseguró que la secretaría que él encabeza valoraba la aportación que hace la industria aseguradora al bienestar de los mexicanos y a la cultura de la prevención; pero en este tema yo tengo otros datos, porque ha sido el propio jefe del Ejecutivo quien ha declarado públicamente y con poco cuidado en las formas que los seguros son “gastos superfluos”, y ésta fue precisamente la causa principal por la que se cancelaron las pólizas con las que contaban legisladores y funcionarios hasta hace unos meses.
También tengo otros datos que confronto cuando la jefa de gobierno en CDMX dice que las administraciones pasadas son culpables de la tremenda contaminación que se ha vivido en los últimos días, porque no dejaron los protocolos necesarios para enfrentarlas; en efecto, tengo otros datos, porque viví en CDMX durante la gestión de la misma Claudia Sheinbaum y de sus predecesores, quienes hoy son sus compañeros de movimiento, y ellos mismos son los responsables de aquello de lo que ahora cínicamente la funcionaria se queja.
Tengo otros datos cuando hablan de que salvarán a Pemex con la construcción de una refinería y de que la autosuficiencia petrolera nos librará de todos los problemas que tiene el país; y tengo otros datos en ese sentido, porque las energías alternativas han ganado terreno en los últimos años, y los combustibles fósiles, de acuerdo con todos los analistas, cederán el paso a nuevas tecnologías más limpias en los próximos 20 años, lo cual es muy afortunado si pensamos en el problema de contaminación que hoy padecemos.
Tengo otros datos cuando se habla de apoyar con dinero de los contribuyentes a los que infortunadamente pierdan sus bienes muebles e inmuebles a causa de los desastres naturales, que son cada vez más frecuentes; y creo que aquí todos los involucrados en la industria del seguro tenemos otros datos, pues sabemos que la mejor manera de apoyar a las personas en el caso de eventualidades es haciendo obligatoria la contratación de seguros que mitiguen las pérdidas derivadas de estos acontecimientos, en lugar de dejarlas esperando la ayuda de “papá Gobierno”; porque, cuando el desastre sea mayúsculo, entonces no habrá dinero público que alcance para repartir entre todos los afectados.
También tengo otros datos en el tema del seguro de Responsabilidad Civil para Autos: en el mejor de los casos, y en los estados en los que éste es obligatorio, los gobiernos creen que con exigir sumas aseguradas mínimas y claramente insuficientes ya cumplieron con su trabajo, cuando desde hace varios años las indemnizaciones en este rubro, sobre todo en el caso de fallecimiento de personas derivado de atropellamiento, se han vuelto millonarias y pueden derivar en la privación de la libertad de las personas que de manera involuntaria sean responsables de un accidente grave o se vean involucradas en él.
Finalmente, mis estimados amigos, yo tengo otros datos en muchos temas que estoy viendo que suceden, dejan de suceder o deberían suceder desde las instancias de Gobierno hacia el medio asegurador, y la respuesta que recibimos cuando alguien los hace notar es simple y llanamente “Yo tengo otros datos”, sin explicaciones claras ni contundentes.
Afortunadamente, contamos con el respaldo de líderes de excelencia en nuestro medio, y dentro de las actividades de la 29.ª Convención de Aseguradores tuve la oportunidad de entablar una conversación muy enriquecedora con Manuel Escobedo Conover, recientemente confirmado por tercera ocasión como presidente de la AMIS, quien me compartió su visión respecto a los retos y oportunidades que enfrenta nuestro mercado asegurador mexicano. No se pierdan esta y todas las entrevistas en mi programa Charlemos Seguros, todos los martes a las 8:45 h, a través del 102.9 FM de Radiorama Bajío, o bien en Facebook, en la página de Nuestras Noticias Radiorama; por ahí nos escuchamos.
Que tengan todos ustedes un cierre de mes magnífico, y nos leemos en junio para que Charlemos Seguros acerca de los temas que a todos nos interesan.