Inclusión y seguros: avances para la comunidad LGBTQ+ en México

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

Hoy en día, las personas LGBTQ+ en México pueden contratar seguros de Vida o de Gastos Médicos Mayores, así como designar a sus parejas del mismo sexo como beneficiarios o asegurados complementarios. Aunque este derecho aún es poco conocido, representa un paso importante hacia la equidad.

La única diferencia con respecto a las parejas heterosexuales es el requisito de una carta de interés asegurable, que debe ser escrita a mano por quien contrata el seguro. En ella se explica el vínculo con la persona asegurada y las razones para incluirla en la póliza, como cuidados médicos o apoyo económico en caso de fallecimiento, señaló Juan Carlos Corona González, presidente del Comité para la Diversidad en Grupo KC.

Corona Gonzalez destacó que algunos productos permiten asegurar a varias personas sin importar el parentesco, siempre que se cumpla con la documentación requerida. Esto ha reducido las barreras que, en el pasado, llevaban a que muchos ocultaran su relación para poder asegurar a sus parejas.

“El camino hacia una cobertura más justa aún tiene retos, especialmente en el reconocimiento de identidades diversas. Casos como los de mujeres trans con coberturas que no contemplan ciertas condiciones médicas muestran la necesidad de actualizar las regulaciones del sector”, aseguró el ejecutivo de Grupo KC.

En este sentido, añadió que Grupo KC está impulsando acciones de sensibilización y capacitación dentro de su organización para que agentes y clientes tengan un trato igualitario. “Queremos que nadie tenga que ocultar quién es para acceder a un seguro. Todas las personas, sin importar su orientación o identidad, tienen derecho a proteger su vida y su bienestar con un seguro”, finalizó.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo