Jóvenes, sin brújula financiera

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

En México, uno de cada tres jóvenes entre 15 y 29 años carece de acceso a productos financieros formales, reveló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef, 2024). El desconocimiento sobre conceptos básicos —como interés compuesto, contratos o administración del primer ingreso— se ha convertido en un freno para la movilidad social, adviertió, por su parte, equality Company.

La firma ha reforzado su apuesta por la educación financiera práctica y accesible, con contenidos en redes sociales que explican desde la diferencia entre débito y crédito hasta cómo detectar fraudes digitales, un delito que creció 21 por ciento en este sector en 2024 según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“La educación financiera no debe ser una materia optativa, sino parte de la vida diaria. De lo contrario, no hablamos de inclusión, sino de exposición al riesgo”, enfatizó Mary Arteaga, COO y cofundadora de equality.

Con esta estrategia, la compañía busca que las y los jóvenes pasen de ser usuarios vulnerables a tomadores de decisiones conscientes, capaces de romper ciclos de pobreza y ejercer con responsabilidad su autonomía económica, ya que “la inclusión financiera empieza en las aulas y no en los bancos”, concluyó.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo