La inteligencia artificial (IA) avanza como un recurso clave para transformar el sector asegurador, en especial en la gestión del seguro de Crédito. De acuerdo con un estudio de la Asociación Canadiense de Instituciones Financieras en Seguros (CAFII) y Deloitte, más del 60 por ciento de las aseguradoras cree que la IA impactará de manera decisiva en procesos como la suscripción y la gestión de reclamaciones en los próximos cinco años. En México, Atradius México analiza estas tendencias y su impacto en el mercado local.
La compañía destaca que, para desplegar su verdadero potencial, la IA necesita acceso a datos actualizados y estructurados, lo que hace indispensable la integración de interfaces de programación de aplicaciones (APIs). Estas herramientas permiten conectar de forma segura los sistemas internos con información crítica, desde la solvencia de los compradores hasta los límites de cobertura y el estado de las pólizas en tiempo real.
“Vemos a la inteligencia artificial no como un sustituto del juicio humano, sino como un complemento estratégico que nos ayudará a tomar decisiones más informadas, rápidas y ajustadas al perfil de riesgo de cada operación”, explicó Daniel Llano, director Comercial de Atradius México. El directivo subrayó que la IA convierte al seguro de Crédito en una herramienta proactiva, capaz de anticipar tendencias de impago en sectores específicos antes de que estas se materialicen.
El informe AI and Insurance de la OCDE advierte que el uso de estas tecnologías debe enmarcarse en reglas claras para evitar sesgos y garantizar la transparencia. En este sentido, la combinación de IA con APIs no solo potencia la detección temprana de riesgos, sino que también refuerza la trazabilidad y la gobernanza. Según Atradius, esta integración marca el camino hacia un modelo de seguro de Crédito más predictivo, ético y estratégico en México.