El sector asegurador en México vive una transformación marcada por la digitalización y el uso de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos. De acuerdo con un análisis de Grupo Interesse, esta modernización es clave para enfrentar los retos de baja penetración de seguros y procesos aún complejos, pese al crecimiento de 11.84 por ciento registrado en el primer semestre de 2025, con 499,889 millones de pesos en primas directas, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
“Este desempeño refleja no solo la fortaleza del sector, sino también la confianza creciente de la población en los seguros como herramienta de protección y estabilidad financiera. El crecimiento sostenido en los diferentes ramos confirma la relevancia de la industria en la economía mexicana”, señaló Mauricio Torres Esquinazi, director General Adjunto en Grupo Interesse.
Uno de los principales ejes de innovación está en la aplicación de inteligencia artificial y business intelligence para optimizar la gestión de riesgos y reducir siniestralidad. “Gracias al análisis de datos, identificamos desviaciones clave y, en colaboración con nuestros clientes, hemos logrado reducir la siniestralidad hasta en 50 por ciento en solo seis meses, un verdadero récord en el sector”, destacó Joaquín Barreiro, Socio Director y CCO de Grupo Interesse.
El reto, apuntó Barreiro, es ir más allá del cálculo de primas y construir esquemas de gestión que equilibren tarifas justas con sostenibilidad. Frente a un entorno de riesgos crecientes, costos médicos elevados y una brecha de aseguramiento en comparación con la OCDE, la industria deberá fortalecer la cultura de prevención y transformar la percepción de los seguros de gasto a inversión, apoyándose en la innovación tecnológica como herramienta estratégica.