La salud mental, un compromiso urgente para las empresas

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

La salud mental se ha convertido en una de las mayores preocupaciones globales, y el entorno laboral no es la excepción. De acuerdo con WTW, factores como el estrés, las dinámicas familiares, las enfermedades crónicas, los desastres naturales, los traumas o el duelo impactan directamente en el bienestar emocional de las personas y, por ende, en su desempeño y productividad.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, establecido por la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud, los especialistas de WTW recordaron que cuidar la mente debe ser una prioridad estratégica para las empresas. La salud mental no solo es parte integral del bienestar general, sino un componente esencial de la sostenibilidad organizacional.

Los expertos señalan que existen cinco formas clave en que los empleadores pueden apoyar a sus equipos: promover la concientización mediante campañas e información accesible; fomentar un entorno laboral positivo y empático; realizar eventos de bienestar con actividades como yoga o meditación; comunicar de manera clara los recursos disponibles y abordar el agotamiento con políticas de flexibilidad y descanso.

“Atender la salud mental en el trabajo implica reconocer que cada persona enfrenta distintos niveles de necesidad”, concluyen los especialistas. “Las organizaciones deben ofrecer recursos, soluciones y comunicación efectiva para que los empleados accedan a la ayuda que necesitan y se sientan apoyados en su bienestar integral”.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo