En el marco de People Day 2025, líderes de importantes compañías (nacionales y extranjeras) coincidieron en que la gestión de personas se ha convertido en un eje estratégico del negocio, que no puede seguir tratándose como una función aislada. El encuentro reunió a más de 1000 especialistas en talento humano de México y América Latina, quienes reflexionaron sobre los retos actuales y futuros en materia laboral.
Andrés Gómez, Country Manager de Buk México, subrayó que los grandes desafíos en la gestión de personas requieren aprendizaje colectivo. “Debemos preguntarnos cómo logramos que nuestras organizaciones realmente cuiden y desarrollen a su gente. Es necesario hablar del futuro: de cómo adaptarnos a nuevas regulaciones, responder a un mercado más competitivo y cómo crear entornos donde las personas crezcan”, afirmó.
Uno de los hallazgos centrales del foro fue que la felicidad laboral se ha convertido en una ventaja competitiva medible. Datos presentados indican que cada punto adicional en los indicadores de felicidad reduce en 4 por ciento el riesgo de bajo desempeño financiero, lo que muestra el impacto directo del bienestar en la productividad, el compromiso y los resultados económicos de las organizaciones.
Los especialistas también resaltaron la importancia de la innovación, la adaptabilidad y la cultura organizacional. Rodrigo del Valle, socio del despacho Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, advirtió que la gestión de personas hoy debe combinar cumplimiento normativo con innovación, aprovechando la tecnología, nuevas políticas y esquemas flexibles que respondan a un entorno laboral en constante transformación. En ese mismo sentido, Juan Domínguez, director de Capital Humano de Alpura, enfatizó que el futuro del trabajo en América Latina pasa por modelos más incluyentes y centrados en el bienestar organizacional, donde el trabajador esté en el centro de la estrategia empresarial.