Cómo proteger información en el proceso de contratación de un seguro

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

Contratar un seguro, ya sea de Vida, Auto, Salud o Gastos Médicos Mayores, es una decisión responsable, tomada con el fin de proteger lo que más importa. Sin embargo, en medio de este proceso, hay un aspecto que no siempre recibe la atención que merece: la seguridad de nuestra

información personal.

Cada vez que una persona contrata un seguro, comparte documentos e información sensible: identificaciones, historial médico, comprobantes de ingresos, datos bancarios, etcétera. Y en ese cruce de datos, hay dos figuras clave que deben tomar medidas de protección: el agente de seguros y el cliente asegurado.

Según datos de la Condusef, en México cerca del 40 por ciento de los fraudes financieros

registrados en 2024 estuvieron relacionados con suplantación de identidad, falsificación de documentos y robo de información bancaria. Estas cifras no solo son una alerta, sino también una invitación a repensar cómo gestionamos y compartimos nuestros datos personales.

Por ello, Urdaten, la plataforma especializada en la gestión segura de documentación digital, comparte la siguiente guía, para que tanto asesor como asegurado, puedan blindarse ante errores, fraudes o filtraciones.

Para los agente de seguros:

● Asegurarse de que los documentos que recibes sean auténticos y estén vigentes.

● Usar sistemas digitales que cifren y resguarden correctamente la información personal que manejas.

● Solicitar siempre el consentimiento informado de uso de datos, y entrega una copia del aviso de privacidad.

● No pedir documentos por medios inseguros como mensajes de whatsapp o correo sin cifrado.

● No guardar identificaciones o datos bancarios en tu celular sin protección.

● No compartir expedientes con terceros, ni siquiera dentro de tu equipo, si no es necesario.

Para el asegurado:

● Verificar que quien te pide tu información sí esté registrado ante la aseguradora o autoridad correspondiente.

● Preguntar cómo y dónde se guardará tu información personal, y solicitar una copia del contrato y del aviso de privacidad. 

● Guardar copias de todo lo que firmes o compartas. Más vale prevenir que lamentar.

● Compartir tu información personal únicamente a través de plataformas seguras; evita enviarla por servicios de mensajería como WhatsApp

● No entregar documentos sin saber exactamente para qué se usarán.

● No compartir tu información en llamadas o mensajes no solicitados.

● No aceptar firmar formularios en blanco o sin revisar su contenido.

Al final, contratar un seguro es mucho más que un trámite: es depositar confianza.  Por eso, cada etapa del proceso debe reflejar seguridad, transparencia y cuidado en el manejo de la información personal.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo