Para la mayoría de las personas, gestionar adecuadamente sus ingresos, gastos, ahorros, inversiones y deudas representa un gran desafío. Esta dificultad se debe, en gran parte, a la limitada educación financiera existente en el país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, sólo 23.9 por ciento de los adultos en México lleva un presupuesto o un registro de sus ingresos y gastos y, menos del 25 por ciento cuenta con conocimientos básicos sobre conceptos como inflación, tasas de interés o diversificación de inversiones.
En este contexto, donde 56.1 por ciento de la población siente que poco o nada está asegurado en su futuro financiero, herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) pueden brindar una mejor administración del dinero para alcanzar objetivos financieros y asegurar un bienestar económico prolongado y una mejor calidad de vida.
De ahí que STP, fintech empresarial mexicana especializada en tecnologías de sistemas de pago, comparte algunas formas de utilizarla IA a favor de la salud financiera de las personas:
- A través de la IA es posible tener acceso a educación financiera personalizada, la cual es capaz de adaptar contenidos educativos tomando como base el nivel de conocimiento, necesidades e intereses de las personas, volviéndose accesible y fácil de comprender y aplicar en el día a día.
- Algunas aplicaciones basadas en IA también pueden convertirse en asistentes financieros básicos personalizados que permiten analizar ingresos y gastos, sugerir presupuestos personalizados y dar recomendaciones para ahorrar dinero o pagar deudas con mayor rapidez.
- La IA también es capaz de revisar las transacciones bancarias de una persona para detectar patrones, como comportamientos poco saludables financieramente (gastar más de lo que se gana) o en qué categorías son las que se gasta más (entretenimiento, transporte, comida, por mencionar algunos).
- A través de distintas herramientas, se pueden programar recordatorios para pago de facturas antes de su vencimiento, recordar subir ahorros, estimaciones para guardar un porcentaje del ingreso mensual, u obtener sugerencias de cuándo es mejor hacer compras o inversiones.
“En STP consideramos que, con la debida precaución, la IA es una herramienta poderosa que puede fungir como una aliada para las finanzas personales básicas de la población, permitiendo que se promueva una educación financiera sólida y accesible, y con ello una mejor salud financiera, mayor bienestar, más libertad y oportunidades para el futuro de las personas. El limitar la brecha en educación financiera con este tipo de apoyo impactaría directamente en la toma de decisiones económicas de los mexicanos y aumentaría sus oportunidades de crecimiento patrimonial”, dijo Jaime Márquez, Socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios en Sistema de Transferencias y Pagos – STP.