En México existen 4.9 millones de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que generan el 72 por ciento del empleo formal en el país. Esta cifra posiciona al sector como un motor esencial del desarrollo económico y social nacional. Sin embargo, su permanencia en el tiempo enfrenta serios desafíos: entre 2019 y 2023, se crearon 1.7 millones de PyMEs, pero también cerraron 1.4 millones, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Esta alta rotación refleja una realidad: muchas de estas empresas operan sin protección frente a riesgos que pueden comprometer su existencia.
Uno de los mayores retos para las PyMEs es su vulnerabilidad ante siniestros. Se estima que siete de cada 10 desaparecen tras enfrentar un evento crítico sin la cobertura adecuada. Contar con un seguro empresarial adaptado a su tamaño y necesidades puede marcar la diferencia entre la continuidad operativa o el cierre definitivo. Coberturas como daños patrimoniales, responsabilidad civil e interrupción de actividades permiten a las PyMEs recuperarse de forma ágil y segura, incluso ante desastres naturales, accidentes o demandas legales.
En este sentido, MAPFRE México ha identificado esta necesidad y ofrece soluciones diseñadas para este sector clave, las cuales buscan no solo proteger el negocio, sino también al personal. Este tipo de pólizas puede contratarse desde cinco empleados y brinda coberturas amplias que incluyen hospitalización, maternidad, atención psicológica, terapias, ambulancia y más, incluso con beneficios para dependientes y asistencia internacional.
Para fortalecer el ecosistema PyME en México es crucial promover la educación sobre riesgos y el acceso a soluciones financieras y de protección. Iniciativas como las de MAPFRE —que simplifican procesos, ofrecen asesoría experta y productos personalizables— contribuyen a cerrar la brecha del aseguramiento. Frente a un entorno cambiante y lleno de incertidumbre, las PyMEs deben tomar decisiones informadas para asegurar su permanencia, proteger su patrimonio y continuar generando empleo y crecimiento económico para el país.