Se consolidan aseguradoras como actores clave en la gestión de riesgos emergentes

Por: Alma G. Yáñez Villanueva @pea_alma

En medio de un escenario global marcado por amenazas climáticas, tensiones geopolíticas, disrupciones tecnológicas y crisis sanitarias, el sector asegurador emerge como pieza clave en la construcción de un futuro más resiliente. Ya no se trata solo de ofrecer respaldo económico ante pérdidas: las aseguradoras están redefiniendo su papel para anticiparse a los riesgos y acompañar a la sociedad en su evolución.

En México, más del 90 por ciento de los expertos y ciudadanos reconoce que las aseguradoras tendrán un papel protagónico frente a los riesgos emergentes, según un estudio de AXA e Ipsos. Esta percepción se refuerza con la confianza en la capacidad del sector para contener el impacto de una eventual nueva emergencia.

“El seguro ha dejado de ser solo una red de protección; hoy es una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible”, señaló Daniel Bandle, director general de AXA México y AXA LATAM.

Por otra parte, un comunicado emitido por la aseguradora, revela que dos de los frentes más críticos hoy son los ciberataques y los desastres naturales, ambos con efectos directos en las economías y las poblaciones. Desde 2020, las pérdidas por incidentes cibernéticos superan los 2,500 millones de dólares a nivel global, de acuerdo con el FMI.

Ante esta amenaza, las aseguradoras están yendo más allá de las pólizas tradicionales, desarrollando evaluaciones de madurez digital y programas preventivos para sus clientes.

En paralelo, los seguros Paramétricos —que activan pagos automáticos ante eventos climáticos previamente definidos— están ganando espacio, sobre todo en sectores vulnerables como el agrícola o el de la construcción. También destacan productos diseñados para cubrir vehículos eléctricos e híbridos, lo que conecta la estrategia del sector con la movilidad limpia y la agenda ambiental.

“Las pólizas para autos ecológicos crecieron más del 50 por ciento en 2024, y los seguros de protección de datos aumentaron un 31 por ciento”, detalló Bandle.

Asimismo, otra transformación relevante se observa en el área de salud. Frente al aumento de enfermedades crónicas como diabetes y problemas cardiovasculares, el sector está apostando por una atención integral, con enfoque preventivo, que identifique riesgos desde etapas tempranas y promueva hábitos saludables.

Este cambio es respaldado por la sociedad: más del 90 por ciento de los mexicanos considera fundamental prevenir para evitar que los riesgos se agraven.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo